Política

A propósito de días de muertos, pandemia fuera de control

Más allá de la información que ofrece el subsecretario de Salud del gobierno federal, y de las declaraciones que hace el presidente, siempre cargadas de intención política y curándose en salud como dice la vox populi, Consejos Consultivos del sector médico privado e instituciones financieras organizaron una reunión nacional en la que hubo un panel sobre covid, y entre otras conclusiones, quedó claro que la pandemia NO está controlada; en México no hay rebrote sino que en ningún momento han dejado de aumentar los contagios, y la mortalidad entre los habitantes del país es de las más altas del mundo.

Los expertos concluyeron que el terrible panorama se debe, entre otras cosas, a que “somos de los países que menos pruebas hacemos” y la mortalidad de contagiados ingresados al IMSS es de 43%; Issste, 38%; Pemex, 36%; Institutos Nacionales, 27%; Hospitales Privados, 18%; Semar, 16% y Sedena, 12 %. Adicionalmente, somos de los países con mayor número de fallecidos entre personas laborando en hospitales.

Se estima la disponibilidad de vacunas hasta enero de 2021, y aunque México prepagó 109 millones de dosis, en el país se calcula una capacidad de aplicar solo 10 millones vacunas por mes. Aunque hay medicamentos que ayudan en etapas tempranas de contagio, se confirmó que hasta el momento no hay cura ni medicina para la enfermedad.

Hoy, enfatizaron los expertos de farmacéuticas y hospitales, “la única y mejor arma contra el covid-19 es la prevención, el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia, el constante lavado de manos y, algo que a algunos se les hace casi imposible: evitar la concurrencia a lugares con concentración de personas. Por lo anterior urgieron a que México -las autoridades, comenzando por el presidente de la República- cambien la estrategia de manejo de la pandemia…

Pese al coronavirus, la alcaldesa de Metepec Gabriela Gamboa y su equipo superaron con éxito el reto de realizar la edición número 30 del Festival de Arte y Cultura Quimera, que además de convocar a creadores y artistas nacionales e internacionales, como los colombianos, hizo una convocatoria especial para apreciar a los talentos locales en fotografía, artes plásticas, música y creación literaria, lo que causó muy buena impresión entre los seguidores de este gran festival.

Sin ánimo de hacer una lista exhaustiva, podemos mencionar a Alejandro Ganem Gutiérrez, Cecilia Juárez Ortega y Alonso Guzmán…

Cada quién vive los Días de Muertos de acuerdo a sus creencias, pero ahora que la atención y pensamientos están dirigidos a los difuntos, fieles o no, inevitablemente me llegan a la memoria las palabras del licenciado Alfonso Mendoza Navarro, “Ponchito” como le decíamos sus alumnos, pues nos daba Filosofía en la Preparatoria 1 de la UAEM, y en más de una ocasión nos soltó a media clase: “recuerden que lo único seguro que tenemos al nacer, es la muerte”, y jóvenes saludables y fuertes que, como dicen los viejos, “nos comíamos la lumbre a puños”, no entendíamos esa expresión a la primera.

Han tenido que pasar años, dejar de ser jóvenes y experimentar cómo nuestros seres queridos se han ido despidiendo de este mundo para apreciar el hecho de que algún día nos vamos a morir, y depende de la capacidad de reacción de cada quién, determinar acciones para el inmediato, mediano y largo plazo. Así que, para nosotros, los Días de Muertos sirven para reflexionar, revalorar la vida, planear y actuar...

Nos leemos y ¡Cuidémonos!

Google news logo
Síguenos en
Antonio Juárez
  • Antonio Juárez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.