Sociedad

La justificación de la violencia masculina

A menudo ocurren actos violentos en el mundo catalogados como “naturales” por la psicología patriarcal, la cual insiste que existe una conexión biológica entre ser hombre y ser violento.

Los actos de violencia en la familia no son raros. 

Durante generaciones, las cabezas de familia han hecho uso de rituales de poder: vergüenza, amenazas, retracción emocional, hasta violencia económica y física, para mantener su posición dominante.

La televisión, internet, películas y los medios masivos ofrecen lecciones diariamente sobre lo que se debe hacer para ser un hombre. 

Los contenidos están repletos de historias donde el héroe es un hombre bueno que usa la violencia para ganar la batalla contra el mal. 

Así pues, la violencia se ve justificada.

Niños, adolescentes y hombres hemos sido programados desde el nacimiento en creer que en algún punto deberemos ser violentos psicológica o físicamente para probar nuestra hombría.

Terrence Real llama a este adoctrinamiento ‘la traumatización normal de los niños’: “Cuando observé los problemas del género, creí que la violencia era un subproducto de la socialización de los jóvenes. 

Pero tras estudiar más entornos familiares, he comenzado a creer que la violencia ES la socialización de los jóvenes”.

Muchos hombres y niños actúan violentamente porque es la manera más accesible de declarar su propia “hombría”. 

Si no se puede probar que se “es un hombre” volviéndose rico, teniendo muchas parejas sexuales, presidente o campeón de algo, la violencia es su entrada al torneo de la masculinidad dominante, y su capacidad de ser violentos iguala el terreno, pues en éste espacio de violencia, cualquier hombre puede ganar.

En nuestra cultura patriarcal, los hombres somos educados a ‘ser responsables en dar cuidado instrumental’, pero no somos, ni nunca hemos sido, ‘educados para la intimidad’.

El movimiento feminista, en cambio, ofrece a los hombres y mujeres la información necesaria para retar este matadero de emociones, pues como dice Real: 

“la coreografía del patriarcado, esta impía fusión de amor, pérdida y violencia, no perdona a ninguno”.

Google news logo
Síguenos en
Antonio B. Galaviz
  • Antonio B. Galaviz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.