Cultura

Entre 'Noche de fuego' y 'Una película de policías'

  • La pantalla del siglo
  • Entre 'Noche de fuego' y 'Una película de policías'
  • Annemarie Meier

La ceremonia de la entrega de los Arieles a lo mejor del cine mexicano de 2022 quedará en nuestra memoria como festejo sencillo con toque femenino, muchos abrazos y emoción. Emoción por poder volver a un evento presencial y emoción por reconocer la calidad del cine mexicano realizado durante y, en muchos casos, a pesar de la pandemia y los recortes presupuestales. El Colegio de San Ildefonso con su arquitectura y valiosos murales contribuyó al ambiente de intimidad que provocó que varios presentadores y festejados se olvidaran del protocolo y dieran rienda suelta a sus emociones y decisiones espontáneas. Así por ejemplo Alonso Rivapalacios, director de Una película de policías, que, emocionado, llamó al escenario a los participantes de su película. La importancia del aporte femenino al cine mexicano fue central en muchos discursos y provocó que el productor de El buen patrón, ganadora a mejor película iberoamericana, comentara “estoy sorprendido por el importante papel que juegan las mujeres en el cine mexicano. Nos lleváis muchos pasos de ventaja”.

También Diana Bracho, quien recibió el Ariel de oro por su trayectoria, habló del papel de las mujeres. Recordó que su primer papel en el cine fue en **El castillo de la pureza de Arturo Ripstein y que trabajó al lado de muchos - y muchas - grandes directores y actores y presidir la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas durante cuatro años. David Baksht, quien también fue distinguido por su trayectoria, habló de su pasión por el sonido mientras que la actriz Leticia Huijara, actual presidenta de la AMACC, comentó que, a pesar de la falta de recursos que estrangula el trabajo, la academia, sin embargo, está preparando una nueva propuesta de modificación de la Ley de Cinematografía que incluye una distribución más justa del cine mexicano.

**Noche de fuego y **Una película de policías fueron las grandes ganadoras de la noche. “Se lo merecen”, fue la impresión generalizada, ya que los dos filmes destacan por el valor y la maestría con los que convierten temas complejos en relatos fílmicos altamente artísticos. Noche de fuego de Tatiana Huezo narra una historia entrañable y profundamente inquietante, a través de un guión que cala profundo, una estética visual y sonora que capta violencia y poesía, una calidad actoral y producción altamente significativas. “Fue una producción difícil”, comentó su directora. Al igual que la de Una película de policías de Alonso Ruizpalacios que impresiona por lo arriesgado del tema y la propuesta narrativa. Muchos la definen como “mezcla de ficción y documental” pero la película es mucho más compleja e interesante ya que convierte la observación y la voz en off de agentes de la policía de CdMx en escenas dramáticas que llevan al espectador a un verdadero viaje de comprensión y empatía para seres humanos que juegan roles absolutamente limítrofes en nuestra sociedad.

Entre tantos filmes y premios festejamos que, de nuevo, se haya distinguido el trabajo de stop motion de un director tapatío: Tío de Juan José Medina ganó el Ariel a mejor cortometraje de animación. Enhorabuena.

Annemarie Meier
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.