Cultura

El Conde

  • La pantalla del siglo
  • El Conde
  • Annemarie Meier

Desde que nos impactó con Tony Manero y Post Mortem en 2008 y 2010 el realizador chileno Pablo Larraín no ha dejado de sorprendernos. Junto a su hermano Juan de Dios Larraín como productor, Pablo se ha convertido en un realizador que lleva la memoria histórica de Chile a todo el mundo, al mismo tiempo que crea retratos fílmicos de personajes internacionales que condensan la descripción de una época y sus sucesos sociales y políticos en biopics de gran impacto. La historia de Chile, sus personajes, temas y el trauma de la dictadura de Pinochet marcan los filmes Tony Manero, Post Mortem, No, El club, Neruda y El conde mientras que con su personal y original manera de observar a mujeres cuyas vidas no sólo reflejaron sino estaban marcadas por su entorno social y político, creó Jackie (2016), Spencer (2021) y está trabajando en un proyecto fílmico centrado en la soprano María Callas.

Su más reciente filme El conde de 2023 puede entenderse como variación del género biopic. Es un filme que se centra en el dictador chileno Augusto Pinochet pero extiende su reflexión a otros dictadores y dictaduras de la historia de occidente. Su premisa se basa en la idea de que un dictador – o dictadora – es un chupasangre que se nutre de la sangre de sus pueblos. El vampiro Pinochet construido por Larraín, es incluso más sofisticado que los tradicionales ya que no sólo muerde y chupa la sangre de las víctimas, sino que les extrae el corazón palpitante, no para ofrecerlo a los dioses, sino para triturarlo y tomarlo como nutriente de la vida eterna.

Para mostrar las características de los dictadores-vampiro Larraín y su coguionista Guillermo Calderón recurren al pasado y encuentran el origen en la Revolución Francesa. El joven de nombre Pinoche probó la sangre de María Antonieta de Austria ejecutada en París en 1793. A sus 250 años y como presidente de Chile, Augusto Pinochet, el Conde, es un viejo que ha acumulado poder y una inmensa fortuna, pero está cansado de vivir y humillado por ser señalado como ladrón.

Terminar de formular una sinopsis de la película le quitaría al lector el suspenso y la diversión de descubrir, una por una, las sorpresas del filme en el que Larraín fusiona la descripción de las características de un dictador con las de su perversa esposa, sus hijos ávidos de dinero, un mayordomo interesado y una monja hábil en lo de las cuentas. La farsa de horror incluye, además, una serie de jugadores como el militar con su adoración del uniforme, la iglesia católica que ofrece exorcismos y cobra su cuota, los bancos como refugio de lo acumulado y redes políticas internacionales que apoyan dictaduras en crisis.

Como magistral narrador y estilista Larraín encontró en el expresionismo alemán una fuente temática y estética para su discurso fantástico, el horror del autoritarismo y los personajes monstruosos de su filme. La letra gótica de los créditos iniciales, el chupasangre como materialización del dictador, el blanco y negro, la niebla, sombras y siluetas construyen la escenografías de una sociedad dónde reina la represión. La voz en off femenina que describe y elogia el régimen dictatorial latinoamericano nos recuerda que las dictaduras se apropian de países en distintos continentes, se pueden heredar y que en la guerra de las Malvinas, Gran Bretaña con Margaret Thatcher fue apoyada por la dictadura chilena.

Gracias a la maestría estética del director y su cinefotógrafo Edward Lachman, el filme no sólo narra una divertida farsa de horror sino destaca por imágenes de gran belleza. Los paisajes aislados, los interiores, laboratorios y bibliotecas con libros y papeles viejos y los sobrevuelos de la ciudad a la caza de víctimas, son puro expresionismo fantástico. También se disfruta el grupo de monjas de blanco que intervienen en el relato, en especial la estilizada joven exorcista que se libera de los lazos de su condición con un espectacular ballet en el aire. Con El conde Larraín y el cine chileno dieron un paso agigantado hacia un cine de autor y arte original y arriesgado.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.