Desde el inicio de la campaña electoral de 2018, hemos leído y escuchado a diversos analistas que sostienen el argumento de la relevancia estratégica que tendrá la llamada generación Millenial en la elección del próximo 1º de julio. Algunos piensan que el papel que desempeñarán los mexicanos situados entre los 18 y los 29 años, será crucial para determinar el triunfo electoral de los candidatos a los diversos puestos de elección popular, que se encuentran en disputa este año.
Pero, ¿qué tanto es una realidad o un mito la participación política de los jóvenes mexicanos?; para responder a esta pregunta acudiremos al Índice Nacional de Participación Juvenil 2015-2016 (INPJ 2015-2016), que desde 2012 ha generado información estadística sobre los niveles de involucramiento de los jóvenes en distintas instituciones.
El primer componente del citado INPJ 2015-2016, es el relativo a la participación de los jóvenes en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en este rubro, de los 504 mil 801 participantes en las 8 mil 686 OSC, 208 mil 878 son jóvenes, es decir, de cada 10 participantes en las Organizaciones de la Sociedad Civil, 4 son jóvenes; 3 de cada 10 reciben una remuneración y 1 de cada 10 es un tomador de decisiones joven.
Por otro lado, la participación de los jóvenes en las 136 Instituciones de Educación Superior (IES) encuestadas es el siguiente: 8 de cada 10 personas involucradas en las IES son jóvenes; 1 de cada 10 personas remuneradas se encuentran entre los 18 y los 29 años y 1 de cada 10 tomadores de decisiones son jóvenes.
En las dependencias de gobierno, de las 213 instituciones encuestadas con un total de 606 mil 016 participantes, 104 mil 833 son jóvenes, lo que representa una participación global de 2 jóvenes por cada 10 personas involucradas en el sector gubernamental y uno de cada diez es un tomador de decisiones.
Por último, tenemos la participación de los jóvenes en los partidos políticos, de los 5 partidos encuestados, 2 de cada 10 personas involucradas son jóvenes y ninguno de ellos es un tomador de decisiones.
El INPJ 2015-2016 muestra que la incidencia juvenil en los sectores analizados, es poco representativa y genera la exigencia de abrir mayores espacios de participación para los jóvenes, solo así la intervención de los Millennials en la elección de 2018 y la vida pública nacional, será más una realidad que un mito.
ANGÉLICA MENDIETA