Cultura

La mezcla en el Cervantino

  • Agenda Cultural
  • La mezcla en el Cervantino
  • Ángel Reyna

El público emocionado aplaudió de pie al final de la presentación de “La Mezcla” con su espectáculo “Pachiquismo y algo más” y luego cantó “Las Mañanitas” a la directora Vanessa Sánchez, fundadora de la compañía de San Francisco, California, en 2015 y que salió por primera ocasión de su país.

El Festival Internacional Cervantino 51, acababa de presenciar una espectáculo muy bello estéticamente, impecable en su narrativa, contestatario en su esencia y universal en su discurso contra la discriminación.

“Pachiquismo” partió de un hecho sucedido en el verano de 1943 en varias ciudades estadounidenses, la agresión sin sentido, de soldados norteamericanos que en sus días francos aprovecharon para golpear a pachucos vestidos con sus zootsuits en bares y calles de localidades como Santa Ana, California y de profundo sentido racista que se escondía tras las esquinas de las noches de California, sobre todo.

Los jóvenes, latinos sobre todos, Pachucos y las Pachucas vestidos con sus amplios trajes, corbatas anchas, sombrero con pluma, cadena amplia para el reloj y zapatos de varios colores fueron vistos como criminales y nazis en plena Segunda Guerra Mundial y tratados como tales durante un verano ardiente.

“Pachuquismo” presentó esa historia de segregación social que dio origen a más movimientos sociales que continúan en comunidades de latinos en ciudades y campos, como el sindicato Unión de Campesinos, fundado en 1962 por el jornalero César Chávez (Yuma, Arizona 1927-San Luis Arizona 1993), o el Teatro Campesino, fundado por Luis Valdés en 1965 y llevado al cine por el mismo Luis Valdés en 1981 con “Zoot Suite” y Edward James Olmos con “American me”, en 1992.

“Pachuquismo” presentó tap dance, sones veracruzanos y jazz con un grupo femenino de gran calidad que ganó el premio “Isadora” a la mejor producción y se ganó al público de La Alhóndiga con danza y música llena de mexicanidad, orgullo cultural (“Mi cultura es mi bandera”) humanismo y sencillez artística.

“La mezcla” es una agrupación californiana de la foundation Mellon y Magazine! que apuesta por el cambio social a través de la cultura, este año ha presentado en distintos festivales su primer filme “Ghostly Labor”, con danzas, música y una historia que reclama derechos laborales, como lo hicieron antes César Chávez y Luis Valdés.

Sigo profundamente emocionado por este espectáculo de artistas orgullosas de sus raíces étnicas y culturales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.