Política

La epidemia y los ciudadanos

  • Columna de Ángel Aguirre Rivero
  • La epidemia y los ciudadanos
  • Ángel Aguirre Rivero

Hace unos días un familiar muy cercano tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, lo que me llevó a visitar un hospital en varias ocasiones.

El cuadro no podía ser más triste: enfermeras agotadas por el cansancio después de largas jornadas y con un espacio muy breve para tomar sus alimentos. También me tocó ver a médicos que se quedaban dormidos sentados, a veces sin quitarse su mascarilla, producto del agotamiento y la tensión.

¿Cuántos han muerto por la epidemia de covid-19 en el sector salud? Cientos de enfermeras, afanadoras y médicos.

Por eso vale la pena reflexionar, ¿y nosotros como ciudadanos qué hemos hecho para evitar que la epidemia se propague?

¿Hemos mostrado nuestra generosidad con lo que menos tienen? ¿O solo me preocupo por mí y familia?

Cuando puedo, ¿aporto a quienes nos brindan algún servicio?, sabedores que la han pasado muy mal desde el punto de vista económico.

¿Estoy cumpliendo a cabalidad con las medidas sanitarias o me he relajado tras el anuncio de la llegada de la vacuna?

Si rento algún local, ¿les he descontado algún porcentaje en el pago, ante la situación de emergencia económica?

Muchas acciones más podemos emprender, toda vez que llevará varios meses conocer los resultados de la vacuna para pensar en volver a la normalidad. Por si fuera poco, se ha descubierto una nueva cepa en Inglaterra de la que no sabemos bien a bien sus efectos nocivos.

La llegada de las primeras vacunas abre un camino de esperanza, pero el retorno a la cotidianeidad y el trabajo será un proceso lento y peligroso, ante el incremento de contagios que coloca al sector salud en el límite de sus capacidades.

La epidemia no está controlada y, a lo largo de 2021, abatir la curva de contagios será un factor fundamental para recuperar la senda del crecimiento económico.

Entiendo muy bien que hay quienes tienen que salir para ganarse la vida, pero insisto: solo se debe salir cuando sea estrictamente necesario.

La parte que corresponde a la forma en que actuamos como sociedad puede ayudar o hacer fracasar los esfuerzos de los gobiernos.

Por ello, en 2021 debe darse una toma de conciencia en las personas, hasta ahora no ha ocurrido. Ahora sí, los ciudadanos debemos actuar con sensatez y responsabilidad.

Del anecdotario:

Mi amigo y colaborador Artemio Panchí me llamó para darme a conocer la infausta noticia: —El chef Gonzalo acaba de fallecer.

—¿Qué?, no puede ser... chécalo bien.

—Me acaba de hablar su hijo y me lo confirmó.

Gonzalo nació en Azoyú, en la Costa Chica de Guerrero, y desde hace más de 35 años colaboraba para la prestigiada cadena de restaurantes Suntory.

Hace apenas unos años Gonzalo obtuvo el primer lugar en el certamen culinario que se celebra en Japón donde asisten chefs todos los Suntorys del mundo.

Mi amigo y paisano se sentía muy orgulloso de representar a México y haber logrado la presea más importante en gastronomía japonesa.

Un día conversando con él, me platicó que siempre que tenía la oportunidad, preparaba e incorporaba para trabajar en esta famosa firma a paisanos guerrerenses, especialmente de Azoyú, su tierra a la que tanto amó.

Siempre que lo visitaba, Gonzalo me consentía con un postre que no aparecía en la carta. En cierta ocasión se atrevió a llevarme una salsa en su molcajete, por lo que varios comensales se quedaron sorprendidos.

Le quedaba muy poco tiempo para jubilarse, pero la maldita pandemia de covid se lo llevó.

Te vamos a extrañar mucho querido Gonzalo. Descansa en paz.

La vida es así...


*Ex gobernador de Guerrero


@wgehgg



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.