Política

Ya lo reconoció

La semana pasada el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió hacer un llamado público a Jorge Alcocer, secretario de Salud, y a Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para que terminaran ya con el desabasto de medicinas.

El mensaje fue duro y directo, porque AMLO exigió que se resuelva la situación sin poner pretextos, lo que dejó ver que por fin el Presidente decidió ya no recurrir a su tradicional discurso de que no hay desabasto de medicamento o el ya clásico “yo tengo otros datos”, acompañado con una sonrisa.

Esta vez no hubo risas, sino un categórico “Ya no quiero escuchar que faltan medicamentos”, lo que dejó ver que está harto de uno de los principales reclamos que le hacen en donde quiera que se para.

Un reclamo legítimo, de esos a los que temen todos los políticos, porque la solución está difícil después de las medidas que tomó este gobierno para combatir a un grupo de proveedores por los que pasaban todas las medicinas que compraban los anteriores gobiernos “neoliberales”, en las que, presuntamente, había corrupción. Aunque no se han ofrecido pruebas.

Según una nota de AP News de julio de 2021, de la autoría de Abril Mulato, de 2 mil 300 a 2 mil 500 niños fallecen al año en México por cáncer, y en la misma información afirman que no todas son atribuibles a la falta de medicamentos oncológicos. Esta cantidad es muy difícil de demostrar por la ausencia de registros confiables y completos.

En la misma nota informativa, AP News menciona que consultó a miembros de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, quienes comentaron que la escasez de medicamentos ya venía de otras administraciones federales, pero en el desabasto actual de medicinas también tienen que ver decisiones tomadas por el actual gobierno de México.

Sean peras o sean manzanas, López Obrador ya aceptó el desabasto de medicinas. Dos años más tarde de los reclamos de los mexicanos que han tenido que enfrentar las enfermedades sin el apoyo de las instituciones.

Aunque al día siguiente AMLO le bajó al tono del reclamo hacia Alcocer y Ferrer, lo cierto es que el compromiso ya está lanzado por el Presidente y es momento de resolver este frente abierto en la administración federal. En sus manos está la solución y miles de vidas.

Por cierto, ya van más de 291 mil decesos por covid-19 y 3 millones 845 mil casos registrados en México, así que no hay porqué cantar victoria ante la pandemia. Hay que seguir cuidándonos. 

Andrés Mieva

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Andrés Amieva
  • Andrés Amieva
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.