Política

Septiembre se deja sentir

México vive septiembre con todos sus significados, como las fiestas patrias y su recordatorio implacable de que los mexicanos estamos a merced de los efectos de la naturaleza, ya sea por temblores, por inundaciones y deslaves, aunque en estos últimos se sienta la intervención del hombre.

Los habitantes de este país festejaron los 211 años de la Independencia Nacional con el tradicional Grito que llevaron a cabo el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional y los gobernadores, alcaldes, embajadores, cónsules, etcétera en ceremonias reducidas en su aforo por la contingencia del covid-19.

En esas fiestas mexicanas, desde la Ciudad de México, Dolores Hidalgo, Washington y hasta Estambul, se pudieron escuchar las loas a los héroes patrios, al personal médico que ha enfrentado la pandemia, los maestros y en casos extremos vivas a López Obrador y a otros políticos de la 4T. Ya se habían tardado en meterle el sesgo político a una fiesta popular como El Grito.

En fin, esas no dejan de ser anécdotas de las fiestas patrias que sirven para alimentar toda clase de memes en las redes sociales.

Pero septiembre también se encarga de recordarnos la fragilidad de la vida con varias tragedias que se presentan de manera frecuente y en cualquier otra fecha del calendario, ya que la negligencia humana acarrea muertes que se pudieron evitar.

El caso de la inundación de Tula, Hidalgo, en la que fallecieron 17 pacientes covid en el hospital del IMSS por falta de oxígeno es simplemente el reflejo de la apatía institucional y la nula capacidad de respuesta de las autoridades. En esos días, en noticieros de Notivox Televisión se dio cuenta del caso de una mujer que tenía a su marido internado por covid, quien le pidió que le llevara el concentrador de oxígeno que tenían en casa y la señora llegó en una lancha para auxiliarlo, sin embargo su esposo falleció. ¿Y las autoridades por qué no pudieron hacerlo?

Otro ejemplo es el desgajamiento del cerro del Chiquihuite, donde murieron varias personas al ser aplastadas por tres piedras gigantescas de más de 200 toneladas cada una. Otro reflejo de la permisividad y corrupción de las autoridades para permitir edificar casas en terrenos de alto riesgo.

Las autoridades siempre salen a relucir en estos trances y para mal, parecería que los mexicanos están abandonados a su suerte. Es momento de exigir respuestas a los gobernantes. Que cumplan su parte. 

Andrés Amieva

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Andrés Amieva
  • Andrés Amieva
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.