Política

Apuestan todo

Ellos le apuestan todas sus esperanzas y las de sus seres queridos a lograr colarse a Estados Unidos, con el sueño de mejorar las condiciones de sus familias, y están dispuestos a cualquier sacrificio.

El hambre, la falta de oportunidades, las condiciones económicas y la desesperación los llevan a tomar la decisión de viajar al norte para lograr lo que dan por descontado que no alcanzarán en México, su país.

Según el reporte de investigación: Remesas, su importancia para México y el estado de Guanajuato, elaborado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, al país llegaron en 2021, 51 mil 586 millones de dólares, una cifra récord, y a la entidad arribaron 4 mil 308 millones de dólares.

El papel de las remesas en las economías estatales, municipales y en las comunidades es muy importante, sobre todo durante la pandemia de covid-19

Pese a la contracción en la economía por el efecto del coronavirus, las remesas se incrementaron 11.4 por ciento en 2020 y 27 por ciento en 2021, los paisanos no se olvidaron de los que dejaron atrás en sus comunidades.

Guanajuato es el tercer estado en captación de remesas y en el primer trimestre de 2022 recibía el 8.4 del dinero enviado, principalmente, desde Estados Unidos, solo detrás de Jalisco con 9.7% y de Michoacán con 9.4%.

La realidad es que su país les ha fallado a estos mexicanos que a pesar de todos los riesgos que inclinan la balanza a un lado, se lanzan contra todas las probabilidades en búsqueda del éxito y poder enviar el dinero que ganan desde allá.

La promesa es poder cumplir los anhelos de sus familias, cubrir sus necesidades básicas y en una de esas lograr construir una casa, poner un negocio, total soñar no cuesta nada.

Y esas historias de bonanza llevan a los guanajuatenses a viajar a EU, a arriesgarse en el cruce de la frontera, a negociar con criminales para lograr pasar al otro lado, aún con el riesgo de perder la vida.

La tragedia ocurrida en San Antonio, Texas, en la que murieron 53 migrantes asfixiados en la caja de un tráiler, porque ahí los dejaron encerrados los “polleros” que los transportaban, nos recuerdan que a veces el precio que están dispuestos a pagar es demasiado alto, pero ellos ven peor las condiciones en las que viven sus familias. La apuesta, para ellos, vale la pena.

Andrés Amieva

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Andrés Amieva
  • Andrés Amieva
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.