Política

Urgen 365 días de activismo a favor de las mujeres

  • Rastros y Rostros
  • Urgen 365 días de activismo a favor de las mujeres
  • Ana Lilia García Castelán

Al Estado de México le urgen 365 días de activismo a favor de las mujeres, niñas y adolescentes, y no solo unas cuantas jornadas de cara a la celebración de cada 8 de marzo, los niveles de violencia contra ese sector crecen lejos de disminuir y el presupuesto de la entidad para este 2022, no incluye ningún recurso específico para la mitigación de las Alertas de Género por feminicidios y desaparición de mujeres, en once y siete municipios, respectivamente.

Todo se remite al discurso; dichas asignaciones anuales llevaban operando varios años consecutivos y al parecer ahora, el fondo anual para la mitigación de las “alertas de género por feminicidio y desaparición” de mujeres, se desvaneció; aunado a eso, la Secretaría de la Mujer sufrió un recorte presupuestal de aproximadamente 15%, como si la estadística no fuera alarmante.

En forma general, el presupuesto mexiquense destina 13 mil 887 millones de pesos a la línea programática de “igualdad de género”, frase que se repite una y otra vez en la esfera de gobierno, aunque nadie explique cómo y en qué rubros se aplicará ese monto; lamentable la desaparición del concepto “Mitigación de la Alerta de Género”, que llevaba cuatro años operando con apoyos económicos a los municipios que están bajo esta categoría.

En lo que va del 2022 -de acuerdo al SENSP-, una vez más Edoméx va en el puntero nacional con alto índice de feminicidios. Demarcaciones como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, siguen presentando alta violencia feminicida, lo que ha llevado a la entidad a tener doble alerta de violencia de género: la primera emitida en 2019, por feminicidios, y la segunda declarada en 2020, por desaparición.

En breve Edomex contará con nuevo o nueva Fiscal General de Justicia. La Legislatura ya seleccionó una decena de aspirantes, hombres y mujeres con importantes méritos en la procuración e impartición de justicia. Entre ellas están Dilcya García Espinoza de los Monteros y María de la Luz Quiroz Carbajal; de los diez nombres enviados al gobernador Alfredo Del Mazo seleccionará una terna de candidatos de la cual los diputados deberán elegir al nuevo titular de la FGJEM, para los próximos 9 años.

Ana Lilia García Castelán 

@anali400300


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.