Este lunes más de 3 millones de estudiantes del Estado de México regresarán a las escuelas para iniciar el ciclo escolar 2023-2024, sin embargo, por primera vez lo harán sin sus libros de texto gratuitos, cuyo contenido ha polarizado una vez más a la sociedad en México.
A dos días del inicio de clases en el nivel básico, el juez Octavo de Distrito en materia de amparo y juicios federales del Edomex, concedió una suspensión provisional para que los libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no se distribuyan en suelo mexiquense, lo cual significa un revés para la 4T porque tampoco se entregarán en otros seis estados del país. Sólo en la entidad, esos textos llegarían a 3 millones de estudiantes de primaria y secundaria, en más de 19 mil 300 escuelas públicas y privadas.
Luego de que expertos advirtieron sobre fallas estructurales, errores conceptuales, pedagógicos y didácticos en los libros diseñados por la SEP, la encuestadora dirigida por Roy Campos dio a conocer la semana pasada, que al menos cinco de cada diez personas en México desaprueban los nuevos libros gratuitos, que son parte de la implementación del nuevo modelo educativo, conocido como la Nueva Escuela Mexicana.
Entre las cifras difundidas destaca que más de la mitad de los encuestados (56.0%) coincidió en que los errores encontrados en el material educativo son "muy graves", por lo que no deben llegar a las mochilas de los menores; además, cinco de cada diez opinaron que los niños y niñas saldrán de primaria con deficiencias en materias como matemáticas o lenguaje.
Es evidente que el tema de los libros gratuitos profundiza el rencor y desacuerdos entre quienes aplauden las decisiones de la llamada 4T, y quienes las repudian, no obstante, hoy ese desencuentro es especialmente grave porque van de por medio millones de niños y niñas, cuya educación está en juego…
Rastreando
Este domingo miembros de la Asociación Nacional de Padres de Familia y grupos conservadores marcharon sobre el emblemático Paseo Colón, en Toluca, para reiterar su rechazo a los libros de texto gratuitos…
El fin de semana la FGJEM presumió la disminución que ha registrado el delito de secuestro en el Edomex. A partir del 2020 este ilícito de alto impacto ha ido a la baja; en los últimos cuatro años, pasó de 206 delitos de esta naturaleza en 2019, a 155 en 2020, 130 en 2021 y 92 en 2022, por lo que, decreció 44.6 % de 2019 a 2022, y mantiene esa misma tendencia en este 2023…
Autoridades sanitarias en Edomex, advirtieron que los casos de covid han repuntado en la entidad en los últimos días, y que ya hay casi 4 por ciento de camas con ventilador ocupadas…