En tiempos en que los mexicanos y mexiquenses cargan con la corrupción, abuso del poder e ineficacia de los gobiernos, la Navidad tiene una dimensión política. Ciertamente, nos compromete a todos -no sólo a las autoridades- en la tarea de trabajar para construir un mundo mejor y más cercano al sueño de Jesús de Nazaret.
A inicios del siglo XXI, la pretendida equidad entre mujeres, niños, inmigrantes, ancianos y discapacitados sigue siendo una utopía y hace un nido perfecto en las enseñanzas del maestro nacido en Belén -hoy Palestina-. Jesús no sólo se presentó como un maestro de religión o modelo moral, ni como Salvador del mundo y Verbo encarnado, como resalta el mundo cristiano; fue a la postre un gran político, cuya figura se ha estudiado a lo largo de la historia desde muchas aristas.
Jesús discutió legislación, economía, nacionalismo e imperialismo, inmigración, sociología y liderazgo; de cara a esa verdad, actualmente los políticos también hacen política en Navidad, ya que esta es inherente a la vida humana. En esta época los gobiernos llevan a la población vulnerable diversión y regalos, y en el mundo cristiano las familias se preparan para la cena navideña tratando de unir a la mayor parte de sus integrantes, para una noche familiar de paz, tranquilidad y alegría.
Pese al hecho de que buena parte de las festividades navideñas responden a imposiciones de la sociedad de consumo, es inevitable considerar que la Navidad es un evento político. Y si bien la trasciende lo histórico y su fuerza reside en la espiritualidad, es innegable que esta simbólica fecha es pues, un hecho político… Este martes es Nochebuena ¡Feliz Navidad a todos!
Rastreando
De risa la fuga del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis Hernández de Paz, en su toma de protesta, lamentable el papel de la Fiscalía en este hecho, donde policías de ese municipio sureño ayudaron a la huida del presidente municipal y su esposa… Por el contrario, muchos mexiquenses aplauden la iniciativa del “operativo Atarraya” mediante el cual la Fiscalía General de Justicia del Edomex y autoridades federales intervinieron 175 bares y antros en 27 municipios, posiblemente utilizados por grupos delictivos para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas, así como para actividades relacionadas con hechos delictivos como trata de personas o extorsión…
La gobernadora Delfina Gómez advirtió que estas acciones continuarán en los giros negros de la entidad, aunque ‘puedan provocar un poco de molestia, pero todo es en bien y es para mejorar la cuestión de seguridad de nuestros jóvenes”, advirtió.