Es el momento de un primer examen y definir con precisión que se quiere, al menos en la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco.
La quinta edición, “Congreso Internacional sobre Industrias Culturales y Creativas” (CIICC), es una oportunidad única para dar respuesta a las demandas legítimas de la cadena productiva de bienes y servicios culturales.
El evento, titulado “Tejer Mapas”, convoca a todos los involucrados en la cadena de valor del sector creativo para tomar mejores decisiones y seguir fortaleciendo el desarrollo de las industrias a través de tres acciones: transmisión de conocimiento y experiencia; vinculación y cimentación de redes de colaboración; y construcción de nuevas posibilidades para la economía.
Se agota el tiempo de optimismo, y es necesario traducir las expectativas en labores que generen acciones reales en beneficio de la comunidad artística y cultural, que creía superada la etapa de improvisación luego de los traspiés de todo inicio de sexenio.
Giovana Jaspersen García señaló que “cuando hablamos de tejer mapas nos referimos a fortalecer y a dejar de pensar en la industria cultural como un tema, de disfrute del tiempo libre, en Jalisco existen mil 200 unidades económicas de Industrias Culturales y Creativas, que generan 19 mil empleos directos, 25 mil indirectos y se cuenta con más de 90 programas académicos de base creativa.
Es por eso que la creación de una red articulada y la generación de datos sobre diversos indicadores del sector son algunos de los objetivos del congreso que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), que se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre, y que este año incluye la participación de 10 expertos internacionales provenientes de España, Estados Unidos, Hungría, Brasil, Francia y China; así como 6 especialistas de Ciudad de México y 14 de Jalisco, según se anunció hace algunos días en rueda de prensa.
Nunca ha sido fácil definir que es cultura, y más ahora en plena globalización; donde se dan cita todas las fusiones y experimentaciones posibles, así pues urge, un plan institucional que dé certeza a las labores y que no se tiene desde que inició la actual administración estatal. Debe evitarse en la medida de lo posible las acciones desafortunadas como lo ocurrido en la presentación del informe de labores del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el pasado lunes 28, en el Palacio Legislativo, que subió como botón de muestra del desorden imperante al no encontrar quorum, para celebrar la trascendente actividad, de quienes dicen representar las inquietudes de la sociedad jalisciense frente al poder público.