Política

Claudia Sheinbaum y Netflix

Ver a Ted Sarandos, CEO de Netflix, con Claudia Sheinbaum en “La mañanera del pueblo” ha sido uno de los más grandes acontecimientos en la historia de la cultura, el entretenimiento y la comunicación de este país.

Así es. De ese tamaño.

¿Por qué? Primero, por el profundo mensaje de apoyo que la plataforma de creación y distribución de contenidos más poderosa del mundo le está mandando a México y al Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Si México no fuera un gran país para invertir y la administración de Claudia Sheinbaum no ofrece las mejores condiciones para hacer negocios internacionales, nada de esto hubiera pasado.

Segundo, porque lo que sucedió el 20 de febrero en Palacio Nacional confirma el liderazgo que la cultura mexicana tiene a nivel global.

Esto es un grandioso reconocimiento para nuestro pueblo, nuestros artistas, nuestros valores, nuestra historia, nuestro arte, nuestra diversidad, nuestros conocimientos y nuestra destreza para contar historias.

Tercero, porque esto confirma la importancia del cine, y muy específicamente del cine mexicano, en el contexto económico, político, turístico, social y, por supuesto, cultural de la humanidad entera. 

Me da mucha pena decirlo pero hasta hace muy poco tiempo en este país se menospreciaba a la industria cinematográfica. Se hablaba muy mal de su gente, de su trabajo.

¡Qué vergüenza que haya tenido que venir alguien de fuera a corregir esta percepción!

Cuarto, porque a diferencia de lo que sucedió en otras administraciones, aquí no se trata ni de sacrificar impuestos ni de regalar apoyos para que el cine termine siendo un accesorio, una compensación.

Se trata de hacer las cosas bien, de contar historias, de crecer.

Netflix lleva diez años estimulando la creación artística en México. No vino a invadirnos. No vino a utilizarnos como ubicación como se hacía antes. 

Vino a permitirnos lo que nadie más, durante décadas, nos había permitido.

Vino a que nuestras y nuestros cineastas, con nuestras escritoras y nuestros escritores, con nuestras actrices y nuestros actores, y con todos nuestros otros talentos, le dieran rienda suelta a su imaginación.

De 2015 a la fecha, gracias a Netflix, nuestra gente ha contado historias que de otra manera jamás se hubieran contado.

Desde portentosas obras de arte hasta las más delirantes comedias pasando por los más valientes documentales y la más espectacular gama de contenidos en todos los formatos, en todos los géneros, en todos los tonos y para todas las audiencias.

Tal y como Ted Sarandos explicó en la conferencia matutina de nuestra presidenta, cada uno de esos títulos ha representado mucho más que una derrama económica. 

La cantidad y calidad de satisfacciones que han dejado las producciones originales de Netflix hechas en México ha sido inmensa, inagotable.

¿Por dónde quiere que comencemos? ¿Por la proyección que se le ha dado a nuestros pueblos originarios, por la promoción de los grandes clásicos de la literatura nacional o por la creación de un nuevo “star system” con figuras mexicanas de todas las generaciones?

Netflix va a invertir mil millones de dólares en los próximos cuatro años. Mil millones de dólares que se van a convertir en muchas películas, en muchas series.

A esto súmele la modernización de nuestros amados Estudios Churubusco.

No es un regalo. Es una inversión. Si Netflix lo está haciendo es porque sabe que va a recuperar ese dinero. Porque sabe que en México lo va a poder multiplicar.

Sí es importante que reconozcamos que Netflix pudo haber ido a cualquier lugar del mundo a hacer esta inversión. 

Pero eligió a México, eligió a México en este momento histórico tan importante, tanto para ellos en Estados Unidos como para nosotros en Latinoamérica. 

Lo que más celebro es la profunda humildad de Ted Sarandos en el Palacio Nacional.

Un ejecutivo de su nivel pudo haber sido frío, arrogante y hasta grosero. El señor Sarandos era muy cálido, amable y generoso. 

El detalle de cerrar su presentación hablando de Original y regalándole un rebozo de “Pedro Páramo” a la presidenta fue de una gentileza exquisita, de una caballerosidad de la que valdría la pena aprender.

Es en este punto donde los que nos dedicamos a esto esperamos la reacción de las otras plataformas nacionales e internacionales, de nuestras televisoras, tanto las privadas como las públicas, y de un asunto que urge volver a poner sobre la mesa: la nueva ley de cinematografía.

Tenemos una deuda con el cine mexicano. Que no se nos olvide. 

 ¡Gracias Netflix por creer en México! ¡Gracias Netflix por reconocer la importancia de nuestro cine! Ahora nos toca a nosotros poner la otra parte. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.