Espectáculos

‘Ventaneando’ cumple 25 años

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hoy es un día de fiesta para Azteca UNO, para TV Azteca, para todo Grupo Salinas y para la industria de la televisión mexicana.

Hoy Ventaneando cumple 25 años. ¿Sí entiende la magnitud de esta noticia?

Ventaneando no sólo cambió la historia de la televisión, cambió la historia de México, creó una nueva camada de comunicadores, impulsó el periodismo, el espectáculo y la creación de contenidos a nivel nacional e internacional.

Le explico: hasta antes del nacimiento de Ventaneando como un humilde programa grabado, de media hora, que se transmitía por las noches en lo que hoy conocemos como Azteca 7, las cosas eran muy diferentes.

México vivía momentos de enorme turbulencia política, económica y social. Todas, absolutamente todas las mujeres y los hombres que vivíamos en este país, estábamos hartos de todo y queríamos un cambio.

No por nada, eran los tiempos de la publicidad comparativa, de Pepsi contra Coca Cola, de Burger King contra McDonald’s, de los servicios de larga distancia de AT&T contra los de Telmex.

En materia de televisión, no teníamos ni las opciones ni los recursos que tenemos ahora y por increíble que parezca, había un odio muy exacerbado hacia Televisa.

Se le acusaba de ser un monopolio, de hacer telenovelas estúpidas, de lavarle el cerebro a los mexicanos y en ese contexto, la primera Televisión Azteca era la oposición.

Sus canales y sus contenidos, a pesar de su juventud, eran valiosos porque representaban un cambio, una nueva opción, un sueño convertido en realidad para el público, para los anunciantes, pero también para cientos de actores, periodistas y comunicadores ansiosos de libertad, de decir otras cosas, de hacer algo diferente.

A este momento se le conoce como “La guerra de las televisoras” y justo cuando las cosas estaban más rudas entre Televisa y TV Azteca, aparece “Ventaneando”.

Imagínese, usted, por favor, el impacto. Por primera vez en la historia de nuestra nación, un canal de televisión se atrevía a criticar a otro.

El resultado fue un éxito monumental que desató la ira de Televisa, que ni tarda ni perezosa buscó la manera de desmantelarlo, de copiarlo, de detenerlo, pero no pudo.

Ventaneando fue, es y será una de las aportaciones más valiosas de Ricardo Salinas como empresario, como estratega y como líder.

¿Por qué digo que Ventaneando cambió la historia de México? ¿No es una exageración?

No. Ventaneado, cuando se estrenó, le demostró a todo México que nadie era intocable y aunque usted no lo crea, así fue como nos comenzamos a atrever a criticar, a otro nivel, a nuestros mismísimos gobernantes.

Le guste a quien le guste, le moleste a quien le moleste, hablar de Ventaneando es hablar de libertad de expresión.

El nombre de Pati Chapoy ya está escrito con letras de oro en las páginas de nuestra historia porque esa señora, sí, la de los chismes, consiguió lo que no pusieron conseguir nuestros más encumbrados analistas políticos: que se cambiaran las leyes.

Gracias a Pati, los periodistas podemos criticar, en México, apoyándonos en el recurso de la crestomatía. Esto que para nosotros ya es tan común es inimaginable en otras partes del mundo.

Si no fuera por la señora Chapoy, los críticos profesionales, como yo, no podríamos trabajar.

Si no fuera por ella, muchos programas de muchos canales y de muchas plataformas de muchos países, no existirían. En serio.

Si TV Azteca fuera un poquito más sabia, no sólo le colgaría una medalla a la señora Chapoy, le devolvería la posición creativa que alguna vez tuvo en esa televisora y le filmaría la mejor bioserie de todos los tiempos.

Porque Pati, siendo mujer, siendo madre de familia, siendo una figura vulnerable, se enfrentó a los más poderosos, arriesgó su vida, su salud y su libertad, le dio oportunidades a decenas de personas, gozó, sufrió, fue apoyada, fue traicionada y sigue siendo un ejemplo de lucha, de trabajo y profesionalismo.

Ya quisieran muchas personas tener la mitad del talento, de la disciplina y de la autoridad de Pati Chapoy. Ya quisieran muchas personas haber conseguido, a lo largo de toda su vida, la décima parte de lo que Pati ha conseguido hasta ahora.

Hoy es un día de fiesta para Azteca UNO, para TV Azteca, para todo Grupo Salinas y para la industria de la televisión mexicana.

Hoy Ventaneando cumple 25 años. ¡Felicidades! ¡Vamos por más!


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.