Espectáculos

"Te quiero y me duele", de HBO Max

Muero de amor con “Te quiero y me duele”, la nueva serie juvenil de HBO Max que es, para acabar pronto, lo mejor que Cris Morena ha creado desde “Rebelde”.

De ese tamaño de concepto estamos hablando.

No, y espérese tantito. Todavía no le he dicho lo mejor: esto viene de gente que realmente domina el arte de las series en español.

¿Sabe quiénes están detrás de esta producción? Ricardo Coeto, Francisco Cordero, Gabriela Valentán, Marcelo Tamburri, Ricardo Pichetto, Anouk Aarón y la mismísima Cris Morena.

Son las señoras y los señores de BTF Media, los responsables de joyas como “Pancho Villa, el centauro del norte”, más la gente de Cris Morena Group.

Si lo suyo, como lo mío, tiene que ver con telenovelas, comedias románticas, teatro musical, historias de amor, audiencias juveniles, canciones pegajosas y contenidos familiares, flotará de placer con esta propuesta.

Pero vámonos por partes para que en verdad aprecie de lo que estamos hablando, sobre todo en este contexto tan saturado de contenidos que aparecen y desaparecen, y de gente a la que no le gusta nada de nada.

Estamos de acuerdo en que en el negocio de los melodramas seriados abundan los lugares comunes, ¿verdad?

Bueno, pues haga de cuenta que Cris Morena y su equipo de escritores (Martín Pennacino y Ramiro Lehkuniec) tomaron todos los lugares comunes de todas las historias juveniles habidas y por haber, pero en lugar de “refritearlos”, los actualizaron.

¿Cómo? Con todas las inquietudes ideológicas de hoy. Desde el color de la piel de sus personajes hasta la huella de carbono que vamos dejando, pasando por la diversidad sexual, la migración, la gentrificación, la polarización social, la marihuana y mil conflictos más.

El resultado es interesantísimo porque fusiona lo mejor de lo que siempre ha funcionado en esta industria con lo mejor de lo que están pidiendo las nuevas generaciones todo planteado a través de una cinematografía bellísima.

Le juro que cuando vi esto dije: me siento en “Romeo y Julieta” con Leonardo DiCaprio cruz con nuestra mexicanísima “Amar te duele” sólo que corregida y aumentada.

“Amar te duele” es una suerte de fantasía romántica que se desarrolla en un espacio que, de repente, es una costa huracanada pero, luego, Ciudad de México.

Son todos los rincones de Iberoamérica entremezclados como para demostrar que somos lo mismo, que estamos juntos.

La historia no puede ser más perfecta: vamos de los misteriosos orígenes de los más profundos secretos de los protagonistas a las revelaciones de un villano multimillonario, del encierro a la lluvia, de la cárcel al teatro, de los hogares humildes a las residencias de los ricos, de la música urbana al pop.

No hay manera de que alguien no se sienta tomado en cuenta. Es genial y el reparto no puede ser más magnífico.

Por el lado de los jóvenes, aquí están puros megatalentos como Roberto Aguilar (lanzamiento espectacular. Le auguro un futuro increíble), Mar Sordo (“Isla brava”. ¡Fabulosa!), Luis Curiel (de “Vencer el pasado”, uno de los mejores actores de su generación), César Iván Díaz (presentación estelar con un personaje prodigioso), Heider Moreno (lanzamiento de lujo), María José Vargas (“Bolívar”, excelente), Ana Celeste (“Si nos dejan”, divina), Daniela Martínez (una presentación verdaderamente grandiosa. Créamelo.) y Pablo Carnes (tiktokero de lo mejor).

Por el lado de los adultos, esto es una maravilla. ¿Sabe usted lo que es el lujo de tener a Jorge Salinas (“Perdona nuestros pecados”) ahí?

Pero también están Marco de la O (“El Chapo”) y la inmensa Vicky Araico (“Tríada”) entre muchas otras luminarias más.

En resumen, sería un error perderse esto dentro de este perfil y es aquí donde yo me pregunto:

¿En verdad “Te quiero y me duele” es una serie para HBO MAX? ¿Se podrá convertir en un fenómeno tipo “Rebelde” distribuyéndose ahí y solamente ahí?

HBO MAX brilla por su futbol, por emisiones como “Succession”, “Euphoria” y “The Last of Us”. ¿Su público mata por ver algo así?

Ojo: no estoy hablando mal. Es que creo que si esto se hubiera estrenado por televisión abierta privada nacional, el cañonazo que seguramente va a tener sería mil veces más grande y las multitudes se estarían peleando por ver a sus estrellas en concierto. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.