Espectáculos

¿Serán los robots los nuevos zombis?

Usted y yo somos personas exigentes, ¿verdad? No nos conformamos con cualquier cosa. Nos gusta la buena televisión.

Bueno, apelando a esto hoy le voy a hacer una recomendación muy, pero muy especial.

Se la hago con mucho tiempo de anticipación, porque quiero que la apunte en su agenda, que le avise a sus amigos, que la comparta con su familia, que la busque.

Se trata de una serie francamente sublime que desde que la comencé a ver me enloqueció como pocas y que se va a estrenar este domingo a las 23:00 por el canal AMC, el mismo de Fear The Walking Dead.

Sí, reconozco que es domingo y que a lo mejor es muy noche, pero también sé que usted es una persona creativa que si no está despierto a esa hora la va a poder grabar o la va a buscar después en repetición. ¡Vale la pena!

Se llama Humans, es la versión inglesa de una de las mejores series suecas de todos los tiempos, el equipo creativo de obras maestras como Utopía la hizo para el mismo canal de Black Mirror y yo no la puedo dejar de amar.

¿Por qué? Porque es ciencia ficción en su máxima expresión, algo emocionante, escalofriante, caro, hermoso, plagado de los mejores efectos especiales y que se presta para las más profundas reflexiones.

¿De qué trata? De robots, pero no de los típicos robots que hemos visto hasta el cansancio en cualquier cantidad de series, películas y programas.

Se trata de tal y como serían los robots hoy, en este mundo de dispositivos portátiles y redes sociales, de algo que puede apasionar a cualquiera, desde al típico consumidor de gadgets y aplicaciones para celular hasta a las personas más renuentes a vivir cerca de la tecnología.

¿Y quiénes salen ahí? Puros actorazos de Estados Unidos e Inglaterra.

Desde el mismísimo William Hurt de Damages hasta la inmensa Gemma Chan de Sherlock pasando por estrellas que usted va a reconocer de títulos como Dr. Who, The White Queen y Game of Thrones.

Nada más con esto, usted ya debería estar programando Humans en su televisor pero me falta lo mejor, lo que dice esta serie.

¿Y qué dice? Que los seres humanos hemos dejado de ser eso, humanos.

Que ahora, gracias a la tecnología, los robots pueden ser mejores que nosotros. Mejores padres, mejores hijos, mejores parejas, mejores amantes, mejores trabajadores. ¡Mejores todo!

Y es que, mientras nosotros nos la pasamos encerrados en nuestro mundo de chamba, estudio e internet, ellos pueden hacer lo que ya se nos olvidó: vivir.

Pero claro, como ellos despiertan nuestra envidia, los tenemos que esclavizar, discriminar, reprimir, perseguir y hasta asesinar, no vaya a ser que nos quiten a nuestros hijos, a nuestras parejas, a nuestros padres y hasta a nuestras autoridades.

Y todo esto que le estoy diciendo que suena tan abstracto, ahí, en Humans, está puesto en pantalla de la manera más divertida que se pueda imaginar.

Vemos cómo se compra un robot, cómo se inicializa, cómo se programa y qué pasa cuando se descompone, cuando llega al final de su vida útil y cuando desarrolla algo parecido a las emociones.

Vemos a los robot haciendo labores domésticas, en el campo, en la ciudad, cuidando enfermos, atendiendo ancianos, dándole placer a los desesperados, dejándose golpear por los que solo se quieren desahogar.

¿A qué se van a dedicar los humanos si los robots se pueden encargar de todo? ¿Quién va a defender a estas máquinas de los abusos de los hombres y de las mujeres?

Porque serán un montón de plásticos y de cables, pero llega un punto en que adquieren dignidad.

¿Dónde comienza y dónde acaba la bondad humana? ¿Existe? ¿Dónde y comienza la dignidad de las máquinas? ¿Había usted pensado en ella?

¿Y a poco los robots siempre se van a dejar? ¿Usted cree que no se dan cuenta de lo que está pasando, que no pueden fingir, que no pueden tramar algo muy grande y radical?

¿Ahora entiende? ¡Esta es una de las mejores series del año!

Le voy a decir algo muy fuerte: Humans podría ser para los robots hoy lo que The Walking Dead para los zombis durante el lanzamiento de su primera temporada.

¿Qué? El comienzo de una nueva era, el relanzamiento de una figura de la cultura popular, el principio de un fenómeno social mundial. Así de buena es.

Y es que cumple con todos los requisitos: parte de algo que todos conocíamos para volver a entretenernos, sus personajes tienen un profundo valor simbólico y se presta para los más severos debates.

Aquí, como en The Walking Dead, uno ya no sabe quiénes son mejores o peores, si los de un bando o los del otro, si los robot o los humanos.

Aquí lo único que sabemos es que tenemos algo muy grande, un concepto que no nos podemos perder.

Luche con todas sus fuerzas por sintonizar completo el estreno de Humans este domingo a las 23:00 por AMC.

No hay pretexto para no verla. Se lo aviso con tiempo. Le va a encantar. De veras que sí.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.