Espectáculos

“Mira quién baila All Stars” de Las Estrellas

Es muy importante que entendamos que esto ya cambió. Que ver y hacer televisión, que ver y hacer contenidos, ya no es, ni remotamente, lo que era antes de que empezara la pandemia.

Le voy a dar un ejemplo: en el caso de los “reality shows”, hasta hace un par de años, uno encendía su dispositivo favorito para darle seguimiento casi, casi, que en tiempo real, a una competencia, para observar con detenimiento cada una de las participaciones y para descubrir al ganador.

Hoy, no. Da lo mismo si ese ejercicio de televisión real es en vivo, se grabó hace una semana o el año pasado. A nadie le importa profundizar en cada una de las participaciones. Y lo de menos es el ganador.

De lo que se trata, ahora, es de sentir el estímulo. Que el capítulo dure mucho, eso es lo de menos, pero que las audiencias vayan al grano en el momento preciso en que alguien triunfa, pierde, llora, se accidenta o recibe una crítica.

No sé si alcance a apreciar lo que le estoy diciendo pero se trata de una auténtica revolución que coloca a las audiencias en una nueva posición y que reta a los creadores de contenidos.

Si antes, producir esta clase de espectáculos era complicado, ahora debe de ser un infierno donde hay que invertir gigantescas fortunas y grabar durante días enteros para obtener unos cuantos minutos de televisión o de “straming”.

¿Por qué le estoy diciendo esto? Por el estreno, el domingo pasado, de “Mira quien baila All Stars” en Las Estrellas.

Si estuviéramos en 2018 o en 2019, yo hubiera puesto el grito en el cielo bajo argumentos como que esto es viejo o como que este concepto se estrenó antes en Estados Unidos, lo cual coloca, al pueblo de México, en una posición como de segunda clase.

Pero en este 2023 nada de eso es relevante. Al contrario, si es viejo, es mejor porque ya sabemos que funciona. Y si se estrenó antes en Estados Unidos, igual, qué bueno porque a los espectadores de allá les tocó correr el riesgo.

Qué mundo tan raro, pero al mismo tiempo tan fascinante, el que tenemos ahora. No quepo en mí del privilegio y del placer de estar viviendo todos estos cambios.

Hablemos de “Mira quien baila All Stars”. ¿Cuál es la nota? Que no sólo estamos viendo un “talent show” de gala, estamos siendo parte de un fenómeno que integra a las audiencias de México, Estados Unidos y toda América hispana.

Es maravilloso borrar las fronteras que nos dividen y volver a hermanarnos con Miami, Caracas, San José y todo el continente como en los tiempos de “Siempre en domingo”.

Sólo que ahora la producción, la narrativa y las exigencias para las estrellas son mil veces más caras, más sofisticadas y más peligrosas.

Estamos hablando de un “reality show” de baile con figurones como María León, Michelle González, Gabriel Coronel, Jorge Anzaldo, Ana Isabelle, Brenda Kellerman, Ferdinando Valencia y Miguel Martínez.

El nivel de las coreografías es altísimo. La diversidad de ritmos, alucinante. ¿Y qué me dice de las críticas?

Son Paulina Rubio, Roselyn Sánchez y el ganador al premio al mejor bailarín del mundo en 2018: el mexicano Isaac Hernández.

Olvídese de las estupideces de otras emisiones. Aquí, este trío, va a donde tiene que ir. Los tres nos dejan con la boca abierta como Mane de la Parra, Chiquinquirá Delgado y Sherlyn en la parte de la conducción.

“Mira quien baila All Stars” es la reinvención de los “reality shows” de talento. Luche con todas sus fuerzas por verlo todos los viernes a las 21:00 en Las Estrellas.

Repite los sábados las 17:00. Y en VIX+ están subiendo unos detrás de cámaras increíblemente valiosos. Yo que usted los buscaba. Le van a gustar. De veras que sí.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.