Espectáculos

Lucero Mijares en "El Mago"

No es ningún secreto. Lo he dicho en muchas ocasiones: no existe honor más grande para un crítico que ver el nacimiento de una estrella.

Eso le da sentido a nuestro trabajo, a nuestra vida. Nos llena de esperanza. Nos permite entender la grandeza de esto, que es arte, que es cultura, que es poder.

La semana pasada tuve el grandísimo privilegio de ver el nacimiento artístico de Lucero Mijares en el preestreno de “El mago” y todavía no puedo creer tanta belleza.

Esa muchacha es la confirmación perfecta de que cuando Dios y la genética se ponen de acuerdo, ocurren milagros.

Como todos sabemos, Lucero Mijares es hija de Lucero, de nuestra amada Lucero, y de Mijares, el inmenso Mijares.

Cuando uno la mira no hay manera de verlos a los dos en perfecto equilibrio, pero cuando uno la escucha, cuando uno la ve en escena, le juro que todos los talentos de Lucero y de Mijares se multiplican de una manera prodigiosa.

Si Lucero Mijares se cuida llegará mil veces más alto que su mamá y que su papá.

¿Pero sabe qué es lo más bello de todo? Que esta niña genio está iniciando su carrera con toneladas de amor tanto del público como del medio artístico y de la prensa especializada.

Esto es insólito porque muchas personas hemos visto el inicio de las carreras de las hijas y de los hijos de cualquier cantidad de artistas, pero jamás así, con todo este cariño, con todo este amor.

Es como si Lucero Mijares, además de ser hija de Lucero y Mijares, fuera nuestra hija, nuestra nieta, nuestra hermana. Aquí es donde uno se da cuenta de que se cosecha lo que se siembra y nadie ha sembrado más amor en este país, en este medio, que Lucero y que Mijares.

El amor siempre gana. Lucero Mijares es ese amor.

Si en algo aprecia su corazón, luche con todas sus fuerzas por ir en familia a ver a esta jovencita maravillosa al teatro Hidalgo en “El mago”, la nueva producción de Juan Torres, el amo de los escenarios al que le debemos cañonazos como “La jaula de las locas”, “El beso de la mujer araña” y “Te amo. Eres perfecto. Ahora cambia”.

Fíjese lo que le estoy diciendo: esto es para usted, sí, pero también para sus hijas, para sus hijos, para sus nietas, para sus nietos. Es un momento muy especial para gozar de un espectáculo de esos que ya no se hacen.

Como seguramente usted se imagina, “El mago” viene de “El mago de Oz”. No hay pierde. Ya sabemos lo que vamos a ver. Ya sabemos que es bueno, que es positivo. Es garantía. Pero verlo con Lucero Mijares es ser parte de la historia.

Dentro de 30, de 50 años, cuando alguien cuente la vida de esta luminaria, comenzará hablando de esta superproducción musical.

Sería muy fácil comenzar por la inversión, por ese escenario que no sólo da vuelta sino que sube y baja mientras los espectadores se quedan con la boca abierta por el vestuario, la iluminación, la música en vivo y los efectos especiales.

Pero no. Eso sería muy injusto. Quiero felicitar a la multitud de gente que está aquí.

La superreina María del Sol regresa a los musicales mexicanos por la puerta más grande, como una diosa.

Fede Di Lorenzo, Oscar Acosta y Juan Fonsalido están como para comérselos a besos de tan divinos.

Alguien tiene que entrevistar a Dulce Patiño, a Crisanta Gómez, a Marisol Meneses, a Felipe Álvarez y a todos los demás porque deben tener las anécdotas más fabulosas de cómo crearon sus personajes.

“El mago” es eso, un monumento a la creación y yo tendría que ser el peor periodista de México si no felicito a William F. Brown y a Charlie Smalls, los autores de esto, a Ricardo Díaz, Eduardo Soto, Pablo Rodríguez y (otra vez) a Oscar Acosta, los directores de esta joya.

¿Y qué me dice del señorón Eugenio Montessoro, de los bailarines y de los músicos de “El mago”?

Aquí está pasando algo, algo mágico. Ahora entiendo la verdad detrás de este título.

Como le dije al principio de esta columna: me siento muy honrado, muy realizado, muy feliz. He visto el nacimiento de una estrella. He visto algo que jamás olvidaré. ¡Gracias!

Ni lo piense: corra en familia al Teatro Hidalgo a vivir esto ya, pero ya. Le va a gustar. De veras que sí. ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.