Espectáculos

'Los gringo hunters', de Netflix

Hay series buenas y “Los gringo hunters”, la nueva producción original de Netflix que se estrena hoy miércoles 9 de julio.

No se me confunda. No se deje llevar por los chismes de las redes. Estamos ante uno de los contenidos más importantes del año.

Es la unión de Imagine Entertainment, Redrum, Woo Films y The Washington Post.

Imagine Entertainment es la casa productora de Brian Grazer y Ron Howard. Si alguien sabe hacer cine en el mundo, son estos dos genios.

La cantidad y calidad de éxitos que han creado desde principios de los años 80 es alucinante.

Redrum es la casa productora responsable de joyas como “Pedro Páramo” y “Narcos México”.

Woo Films, la empresa de donde salieron maravillas como “Los dos hemisferios de Lucca” y “Las niñas bien”.

Y The Washington Post, ¿cuándo había visto usted que The Washington Post se involucrara en la producción de series?

¿Ya le va quedando clara la relevancia de este material? Es un escándalo global porque, además, coincide con un momento particularmente especial en la historia de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

Como seguramente usted sabe, porque está en todos lados, este proyecto está inspirado en hechos reales, en un asunto que salió publicado precisamente en The Washington Post.

¿Cuál es la historia? Policías mexicanos que deportan a ciudadanos estadounidenses.

¿Por qué? Ahí está lo más importante de esta aportación: por delincuentes.

Esto representa un cambio radical en las narrativas del mundo del espectáculo.

Por odio, por ignorancia y por prejuicios, desde siempre, las industrias del entretenimiento han tendido a etiquetar a las mexicanas y a los mexicanos como delincuentes cuando se trata de su estancia o de su paso por Estados Unidos.

En todas partes hay gente buena y gente mala. El caso es que esas historias han alimentado un clima de hostilidad y discriminación de los estadounidenses hacia las mexicanas y los mexicanos.

¿Qué pasa cuando es al revés? Estados Unidos también tiene delincuentes, también tiene delincuentes que vienen o que pasan por México haciendo barbaridad y media.

Y sí, hay entidades que los buscan. Y sí, son profesionales de la ley. Y sí, los encuentran, los capturan y los deportan.

¿Cuál es la nota? Que por primera vez en la historia del entretenimiento internacional “mainstream” no se nos está contando una historia de delincuentes mexicanos.

Se nos está contando la historia de unos policías mexicanos, de unos policías mexicanos como los del FBI, de unos agentes mexicanos como los del M16, de entidades de seguridad pública como las mejores del mundo.

Y no sabe usted la satisfacción que se siente al mirar eso porque son policías mexicanas y mexicanos que jamás dejan de ser ni mexicanas ni mexicanos, son policías mexicanas y mexicanos enormes, brillantes, de verdad.

Me queda claro que la xenofobia está desatada a ambos lados del Río Bravo pero, lo más admirable de “The Gringo Hunters” es que lejos de alimentarla, nos manda poderosos mensajes de unión.

Somos mucho más que vecinos. Somos mucho más que dos países. Somos hermanas y hermanos compartiendo un territorio y la única manera de resolver nuestros problemas es a través de la cooperación.

Le ruego que deje de hacer cualquier cosa que esté haciendo y que se detenga a gozar de este material. No tiene desperdicio. Es impecable.

Y es una producción estadounidense. Pero también es una producción mexicana. Cuando Estados Unidos y México se unen, créame, pasan cosas maravillosas y esta serie lo demuestra.

Cada episodio es mejor que el anterior. Cada actuación es una cátedra de interpretación. Y todos, absolutamente todos los valores de producción, brillan que da gusto.

¿Quiere usted buena música? Aquí tiene buena música. ¿Quiere usted buen diseño de producción? Aquí tiene buen diseño de producción. Y Tijuana se ve increíble. Se lo juro.

A mí me encanta porque a diferencia de las telenovelas disfrazadas de series que nos suelen dar en las plataformas, aquí tenemos una serie de verdad, un rescate de lo que fue, es y será la verdadera serie como formato mediático.

La historia es de Jorge Dorantes y Scott Gold. El guion, de Jorge Dorantes.

El reparto es inmejorable: Harold Torres, Mayra Hermosillo, Manuel Masalva, Andrew Leland Rogers, Héctor Kotsifakis, Gerardo Trejoluna, Sebastián Roché, Dagoberto Gama, José María Yazpik, Mercedes Hernández y Omar Chaparro, entre muchas, muchísimas personalidades más.

Siempre he creído que Harold Torres es un orgullo de México. Hoy, no sólo lo confirmo. No quepo en mí de lo que está haciendo porque ese tono que sólo dominan luminarias como Tom Cruise, él, aquí, lo maneja con una maestría admirable. En serio. Admirable.

Luche con todas sus fuerzas por ver “Los gringo hunters” ya, ya, pero ya, en Netflix. Antes de que se la lleven a los Golden Globes. Antes de que se la lleven a los Emmys Internacionales. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.