Espectáculos

Las plataformas en 2021

2021 fue el año de las plataformas. ¿Por qué? Porque más allá de la cantidad y calidad de contenidos que nos ofrecieron los sistemas de distribución de contenidos en línea que ya conocíamos, llegaron más y mejores competidores.

Que si Paramount+, que si Star+, que si HBO Max.

Resultado: guerra total. Guerra por retener a los suscriptores que ya estaban apuntados. Guerra por atraer nuevos suscriptores. Guerra por la promoción de la prensa y las redes sociales. Guerra por la atención del público.

Y si una plataforma bajaba sus mensualidades hasta llegar a un precio ridículo, la otra ofrecía servicio gratis durante varios días para que las audiencias la conocieran.

Y si una hacía alianza con una compañía telefónica para llegar a más personas, otra pactaba con una cablera o con un servicio de antena de televisión de paga para cautivar a una población más numerosa.

¡Qué año! Si antes teníamos aquí uno o dos estrenos importantes a la semana, en los últimos dos semestres llegamos a tener cinco, especialmente en fechas significativas como los puentes y los días festivos.

¿Cuál es la nota? La saturación por hipersegmentación. Hay tanta gente bombardeada al mismo tiempo por tantos contenidos de tantas plataformas, que no hay manera ni siquiera de enterarse de la mitad de lo que está pasando en esta industria.

En 2021 fue más grande el volumen de series, películas, documentales, animaciones, telenovelas y muchísimos otros contenidos que la capacidad de las audiencias para verlos.

Resultado: lo que antes era “maratonear” se transformó en dejar las series inconclusas. Lo que antes era observar evolucionó hasta convertirse en agregar contenidos a listas que nunca serán atendidas en su totalidad.

Por lo mismo, de enero a la fecha bajó la calidad de los contenidos que estábamos acostumbrados a ver en las plataformas y aquello se llenó de precuelas, secuelas y sagas para estirar los cada vez más escasos fenómenos mediáticos.

Por si esto no fuera lo suficientemente preocupante, muchas personas optaron por dejar de hacerle caso a los estrenos e irse a la nostalgia, a los programas que vieron de niños o adolescentes que antes estaban gratis en la televisión abierta privada nacional.

¿Puede haber un indicador más claro de la decadencia de los sistemas de distribución de contenidos en línea que el hecho de que, en el último año, muchos de sus mayores éxitos fueron telenovelas viejas?

¿Qué hicieron las plataformas para compensar esto que contradice muchas de las más importantes razones de su existencia?

Comenzaron a ofrecer materiales jamás ofrecidos ahí como la transmisión en directo de ligas completas de futbol y la transmisión en vivo de conciertos con estrellas de moda.

Pero espérese porque la cosa se complica por culpa del covid-19 y la reducción de producciones a nivel mundial.

¿Cómo le hicieron estas empresas para pelear una guerra tan violenta sin el volumen de contenidos que tenían antes?

Le comenzaron a dar más importancia a producciones de países que antes veíamos poco como Corea, Francia y Turquía, a contenidos otrora inimaginables como cursos de meditación y “refritos” y, por supuesto, a lo local.

2021 fue el año de las plataformas, de su explosión. ¿O usted qué opina?


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.