Están pasando puras cosas espantosas en México y el mundo. Los odios están desatados. ¡No lo puedo creer!
Hoy es viernes. ¿Te parece si nos relajamos un poco y en lugar de amargarnos con todas esas barbaridades buscamos un contenido que nos haga reír?
¿Sabes qué película está buenísima precisamente para eso? “Juntos pero no revueltos” de VIX+.
Yo, como miles de suscriptores, la acabo de ver y sigo de buenas. ¡Me fascinó!
¿Por qué? De entrada, porque me hizo reír como tarado con unos chistes muy bobos, pero muy diferentes a los que estoy acostumbrado a ver en las salas cinematográficas y en las otras plataformas.
Y, de salida, porque es una película mucho más importante de lo que parece.
Comencemos por el principio: Ésta es una comedia 100 por ciento disparatada que cuenta un montón de historias de amor que se dan entre españoles y mexicanos.
Date cuenta, por favor, que no es lo común. Tú, millones de personas y yo estamos acostumbrados a ver el choque entre fresas y nacos, entre rucos y chavos, entre mirreyes y godinez, pero nunca entre españoles y mexicanos.
¡Es lo más políticamente incorrecto del mundo! Como para que los gachupines enfurezcan y los sudacas, más.
¡Pero qué crees! Acaba siento la experiencia más divertida de la temporada, un espejo donde jamás nos habíamos atrevido a mirar. ¡Es lo máximo!
Y, por lo mismo, permite que se hagan cosas estúpidamente originales donde hasta los argentinos acaban haciendo acto de presencia en algo que sólo puedo calificar como un derroche de creatividad.
No, pero espérate. No te he dicho nada. Funciona para los jóvenes, para las personas maduras, para la gente LGBT, para la comunidad trans y, por sorprendente que suene lo que te voy a decir, para todos los miembros de la familia.
La razón es muy simple: “Juntos pero no revueltos” es un filme que nos une, que aporta, que nos llena de optimismo.
Ya luego, si quieres, nos sentamos a discutir lo del sexo y las groserías porque, a como están las cosas, todo lo que sacan aquí es “light” comparado con lo que vemos a cada rato en las redes sociales.
¿A qué me refiero cuando te digo que ésta es una película mucho más importante de lo que parece?
A que es una coproducción México-España que, al igual que la mayoría de los contenidos más importantes que se están haciendo en este momento a nivel mundial, apuesta por la biculturalidad.
Sólo que aquí no estamos hablando de nuestra típica biculturalidad entre México y Estados Unidos. ¡No! Estamos hablando de otra de nuestras biculturalidades, de la que tenemos los mexicanos y los españoles.
No me quiero ni imaginar los retos a nivel producción porque, por lo que entendí leyendo los créditos, hay una mezcla de guiones, tonos y estilos entre lo más hilarante de México y lo más hilarante de España.
Y cuando uno llega a la sorpresa que aparece en medio de los créditos de salida, no hay manera de que no aprecie un esfuerzo así de grande.
Ahora agárrate fuerte de donde puedas porque te voy a hablar del reparto. ¿Sabes quienes salen aquí? Puras superfiguras de las comedias de ambas naciones.
Desde Maribel Guardia, Diana Bovio, Michelle Rodríguez, Christian Vázquez y Memo Villegas hasta Miren Ibarguen, Ginés García Millán, Pol Monen y Pepa Charro “La Terremoto de Alcorcón”.
Y todos están sensacionales actuando, cantando, bailando, albureando y haciendo exactamente esas cosas que nunca se hacen ni en el cine de México ni en el de España. ¡Felicidades!
Lucha con todas tus fuerzas por ver ya, pero ya, “Juntos pero no revueltos” de VIX+. Te va a gustar. De veras que sí.
Álvaro Cueva