Hoy es el Día Internacional de la Mujer y hay muchas cosas que me duelen. No puedo creer lo que está pasando: los feminicidios, la misoginia, el caos.
De un tiempo a la fecha, muchos medios tratan de hacer cosas dizque ingeniosas para llamar la atención sobre el tema. ¡Puras mentiras! ¡Pura doble moral!
Perdón, pero ni ellos mismos se creen. Buena parte de los problemas que las mujeres padecen hoy, nacieron y se alimentan todos los días de lo que hemos aprendido y seguimos aprendiendo en redes, radio y televisión.
¿Por dónde quiere que empiece? ¿Por las denuncias de acoso sexual que siguen sin resolverse? ¿Por la cosificación de la mujer?
¿Por los enfermos modelos aspiraciones que representan algunas conductoras, actrices, periodistas e influencers?
¿Por las patéticas dinámicas entre hombres y mujeres que se montan en algunas producciones para subir el “rating” a la mala?
Hablar de la mujer, las redes y los medios es un tema verdaderamente delicado porque todos somos parte de este problema.
Sí, nosotros también porque, cuando nos enfrentamos a estos contenidos y a estos personajes, nos quedamos viendo. Deberíamos cambiarle.
Porque les hacemos publicidad con nuestros comentarios, porque no nos quejamos como nos deberíamos de quejar, porque nos cruzamos de brazos como esperando a que todo se resuelva en automático, porque al hacer todo esto normalizamos lo peor.
Urge que se tomen medidas, a nivel redes, a nivel mediático, para que las cosas cambien, pero para que cambien de verdad.
El público no es tonto y ya no se traga las mentiras ni las incongruencias. Tarde o temprano alguien va a pasar factura si no hacemos algo hoy.
En el marco del Día Internacional de la Mujer quiero felicitar a Star+ y a N+Focus por haberse atrevido a ir más allá y marcar esta fecha con algo que sí es especial.

Star+ estrena hoy “El grito de las mariposas”. Sí, yo sé que cuando uno no maneja los referentes, este título puede ser la cosa más espantosa del mundo, pero no lo es.
Se trata de la primera serie que dramatiza la historia de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.
No sé si usted lo sepa pero, en honor a ellas, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Es una historia impresionante, que ocurrió en nuestra región y que tendría que ser materia obligada para todas y para todos por lo que dice, por lo que representa.
Se llama “El grito de las mariposas” porque a ellas se les conoce como Las Mariposas. La producción es pulcrísima. El guión, finísimo. Y las actuaciones, regias.
Luche por ver esta serie a partir de hoy en Star+.
Por otro lado, N+Focus, que es algo así como el departamento de investigaciones especiales de N+, acaba de compartir una pieza titulada “Desaparecidas e ignoradas: el peligro de ser mujer en Nuevo León” que es impresionantemente buena, valiente y reveladora.
Es un documental que en muy pocos minutos hace un retrato imperdible del horror que cientos de familias padecen en la capital industrial de México.
Más que profesional o desgarrador, yo diría que es un contenidos necesario, un título que nos ayuda a entender, que nos sirve para cambiar.
Búsquelo en nmas.com.mx o en VIX. Yo sé lo que le digo.
Álvaro Cueva