Espectáculos

El fenómeno de TUDN

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los Juegos Olímpicos siguen siendo la nota número uno en la industria de la televisión mexicana.

¿Por qué? Porque éste es un éxito totalmente inesperado en la televisión abierta privada nacional, un fenómeno que merece un análisis profundo por su impacto social, en las redes y, por supuesto, en los niveles de audiencia.

En el caso concreto de Televisa, Tokio 2020 es el cañonazo de cañonazos. Tuve el privilegio de ver los números oficiales y tan sólo en los primeros 11 días de Juegos Olímpicos, 136 millones de personas habían visto las transmisiones de TUDN.

¡Esto es una barbaridad para un país de nuestro tamaño! ¡Esto es un acontecimiento si consideramos que desde hace muchísimos años que las audiencias de la gran televisión abierta mexicana no veían algo así en sus pantallas!

Por tanto, no existía un hábito, no había expectativas. ¡Nada! Imagínese si la gente hubiera estado acostumbrada a ver esto cada cuatro años como ocurría antes. ¡Es sensacional!

Paola Longoria, Fernando Platas, Carlos Mercenario, Claudia Esteva, Ricardo del Real, Juan Manuel Rotter, Armando Sanchez, Ricardo Finito Lopez, Linda Ochoa y todos los demás especialistas que están participando en esto tienen que ser las personas más realizadas del mundo.

Están haciendo historia, están cautivando a las multitudes, le están dando dignidad a una fiesta que las necesitaba, le están inyectando sabiduría, inteligencia, a un evento que ya es de todos.

¿Y qué me dice de los horarios? Aquí hay dos asuntos: las transmisiones en vivo y las repeticiones.

En teoría, Tokio 2020, en directo, tendría que ser la desgracia del universo. ¡Pero no!

Las mexicanas y los mexicanos estamos dejando de dormir para estar ahí, para acompañar a nuestros atletas, para llenarnos de luz en tiempos de oscuridad.

¿Y qué pasa con las repeticiones? Que son tan atinadas en términos de programación, que llegan a duplicar los ya de por sí altísimos “ratings” de las transmisiones en vivo.

¿Ahora entiende por qué le digo que los Juegos Olímpicos siguen siendo la nota número uno en la industria de la televisión mexicana?

La jugada, Tokio nos une es la producción más vista, en su tipo, de todo México.

Tan sólo hasta el domingo pasado, más de 40 millones de espectadores habían visto a Mariazel, a Toño de Valdés y a Faisy en esta aventura prodigiosa que, como se lo reporté desde el principio, reinventó la manera de cubrir los grandes eventos deportivos internacionales.

Para que se dé una idea de lo que le estoy diciendo, esto es más de diez veces lo que normalmente registra el final de las más exitosas telenovelas nacionales. ¡Diez veces! ¡Es una locura!

¿Sabe usted lo que esto representa para los anunciantes? Porque, ojo, le recuerdo, el horario de La jugada, Tokio nos une no es cualquier cosa. Estamos en el verdadero primetime de 2021, en el verdadero primetime de la pandemia.

Yo sí creo que, antes de que acaben los Juegos Olímpicos, tenemos que hacer una revisión de los contenidos que están nutriendo al público de este país.

¿Por qué? Porque evidentemente aquí hay una búsqueda de otras narrativas, de personajes admirables, de historias de éxito, el sueño mexicano corregido y aumentado.

Y esto también incluye la parte de la producción. No sé qué piense usted, pero yo estoy convencido de que una gran parte del triunfo de TUDN en Tokio 2020 está en la calidad de su pantalla.

El diseño de los gráficos es alucinante de tan bueno, el escenario virtual está de concurso. ¿Usted no ama los efectos? ¿Usted no adora las animaciones?

¿Y qué opina de los enlaces? Estamos hablando de señales que viajan de México a Japón y parece como si se hicieran a la vuelta de Televisa Chapultepec.

Son sólo 33 personas las que TUDN mandó a Japón. ¡Que tan bien no estarán manejando los recursos que el resultado es este fenómeno, insisto, social, en redes y en niveles de audiencia!

¡Felicidades! ¡Vamos por la recta final! Vamos lo que pinta para ser el cierre con broche de oro de los mejores Juegos Olímpicos de todos los tiempos. ¡Felicidades!


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.