Espectáculos

De pisa y corre

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¿Se imagina usted lo que hubiera pasado si Televisa, en lugar de haber acabado con El mañanero, lo hubiera seguido haciendo sin Brozo?

¿Qué hubiera sucedido si, en la posición de este gran personaje de Víctor Trujillo hubiera puesto a otro conductor o, mejor aún, qué hubiera sucedido se hubiera puesto a dos, a un hombre y a una mujer?

Bueno, pues esto fue lo que sucedió en Imagen Televisión con el programa De pisa y corre y el resultado merece una profunda reflexión.

¿Por qué? Porque hasta hace muy poco tiempo cualquiera hubiera podido afirmar que los programas son de quien los trabaja, que no hay nada como una estrella para cautivar a las multitudes.

Pero no, ahora hay algo más poderoso que eso: las marcas.

De pisa y corre era y es una grandiosa marca y le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, puede existir perfectamente bien sin Nacho Lozano, su conductor original.

Ojo: no se confunda. Nadie quiere y admira más en este negocio a Nacho Lozano que yo. Estoy convencido de que este señor es un genio que con la dirección adecuada se podría convertir en “el periodista que México esperaba”.

Pero hay algo que no puedo dejar de poner sobre la mesa que nos habla de un cambio: la construcción de marcas.

¿Por qué lo expongo así y no le digo simple y sencillamente que las audiencias ya no siguen a los comunicadores, que ahora se sientan a mirar cualquier cosa que les pongan enfrente?

Porque no es cierto y eso es lo más interesante de esta historia.

Así como hay espectadores que persiguen a ciertos nombres como Carmen Aristegui, Joaquín López-Dóriga, Javier Solórzano o Ciro Gómez-Leyva, hay otros que siguen marcas como Hoy, Las noticias, Telediario o Sale el sol sin importar quién las conduzca.

¿Cuál es la razón de esto? La certeza que uno puede llegar a encontrar, tanto con estas inmensas personalidades como con estas magníficas marcas.

Si yo le digo Carmen Aristegui, usted ya sabe lo que va a ver y eso no se paga con nada.

Si yo le digo Hoy, igual, y eso es maravilloso.

La bronca es cuando los canales no tienen ni figuras ni marcas, o cuando tienen a pura figura de cuarta y pura marca de quinta. Ahí sí que se pongan a llorar porque nada ni nadie los va a hacer funcionar.

Hablemos de De pisa y corre con Pamela Cerdeira e Hiram Hurtado.

Comencemos por el principio: ¿Qué es De pisa y corre? Una revista informativa bastante crítica con destellos de humor y un menú noticioso de lo más atractivo.

¿Cuál es la nota? Que Pamela Cerdeira e Hiram Hurtado no están imitando a Nacho Lozano, que son ellos mismos, y eso, combinado con la marca, es una gloria que uno, de este lado del televisor, agradece de principio a fin.

Pamela Cerdeira es una de las personas más inteligentes de todo el mundo de la comunicación mexicana. Y lo digo así, persona, porque este no es una cuestión de género.

Ella es mil veces mejor que decenas de mujeres y que decenas de hombres que salen en la tele. Su futuro, si sigue como va, es de “quítate María Victoria Llamas, quítate Guillermo Ochoa, porque ya llegó una nueva maestra”. ¡De ese tamaño!

Hiram tiene lo suyo, pero como que todavía no se apropia del programa y no llega a editorializar al nivel de Pamela, pero el día que lo haga, nacerá un monstruo. Algo me dice que tiene con qué.

¿Por qué habría que ver De pisa y corre? Porque uno se informa, porque uno se entretiene, pero, lo más importante, porque uno obtiene lo que no obtiene en ninguna otra parte: la suma del poder de una marca con el poder de dos jóvenes talentos.

Por si todo lo que le acabo de decir no fuera suficiente, los colaboradores de esta emisión, como Fernando Bonilla y Poncho Vera, son excelentes y se crea una magia muy especial a nivel staff, a nivel producción, algo que cada vez es más raro en esta industria.

Luche por ver De pisa y corre, que ya tiene más de un mes con esta pareja (pasa de lunes a viernes a las 8:00 horas), y no deje de reflexionar sobre la importancia de la construcción de marcas en televisión.

Algo me dice que por ahí va y debe ir la cosa. ¿O usted qué opina?


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.