Espectáculos

Cambios en ‘The Walking Dead’

Que nadie se mueva, que nadie diga nada. Lo que acaba de suceder en la nueva temporada de The Walking Dead, la que se está transmitiendo en México por Fox Premium y por el canal Fox, es noticia prioridad uno.

¿Qué? Con toda la pena del mundo se lo voy a decir. Si usted es de piel sensible o cree que lo que le voy a revelar, que todo el mundo ha comentado desde agosto, le va a arruinar la experiencia de seguir viendo esta serie, brínquese a la segunda parte de esta columna y sea feliz. Si no, ¡felicidades! Estamos ante una de las noticias más importantes del espectáculo mundial de este año. ¿Qué es lo que acaba de suceder en la nueva temporada de The Walking Dead? ¿Cuál es una de las noticias más importantes del espectáculo mundial de este año?

El mejor regalo de Halloween que esta producción de la casa AMC (Breaking Bad) nos pudo haber ofrecido: la inminente muerte de Rick (Andrew Lincoln). Si usted no vio este capítulo, le ruego que busque las repeticiones. A lo mejor no fue el episodio más caro de esta serie que tiene conmocionadas a las multitudes desde 2010, pero sí el más duro, el más completo, complejo, el más inolvidable. Y no, no se asuste.

Considerando la importancia de este señor, lo que vimos fue el principio de algo que promete ponerse, para este domingo, todavía más intenso que cuando murieron otros personajes. ¿Cuál es la nota? Primero, lo que pudiera o no pudiera suceder sin Rick en The Walking Dead. Hay quienes afirman que esto ya no va a dar para más y terminará definitivamente. E igual, hay mucha gente que, al contrario, ve venir una serie todavía más potente, corregida, aumentada. El caso es que nadie tiene una bola de cristal y que aquí todo podría suceder. Pero aquí yo veo otra nota: la lectura que se puede hacer de la salida de este personaje, lo que nos está diciendo esta serie. ¿Qué? Amor y muerte. Como Shakespeare, como los grandes clásicos de la literatura universal, pero en serie. The Walking Dead no está vendiendo la idea, en estos tiempos de profundo egoísmo, de que la manera de trascender es amando, lo único que le puede dar sentido a nuestro paso por el mundo es lo que podemos hacer por los demás. Las nuevas generaciones aprenderán, gracias a este título, el sentido del heroísmo, del sacrificio, de lo social y esto no es cualquier cosa. ¿O usted qué opina?


Lo nuevo de Grey’s Anatomy

El lunes por la noche sucedió algo maravilloso en el canal Sony: se estrenó la temporada número 16 de Anatomía según Grey (Grey’s Anatomy). Sí, yo sé que es muy probable que usted sea un erudito en materia de televisión y que su alto nivel cultural lo obligue a rechazar todo lo que tenga que ver con esta clase de contenidos pero, la verdad, esto es fundamental. ¿Por qué? Porque los años han pasado, la tecnología ha evolucionado y los hábitos y costumbres de las audiencias se han modificado profundamente desde que este concepto salió al aire en 2005 y Grey’s Anatomy sigue siendo un cañonazo de audiencia, de ventas y de premios. ¿Sí entiende? Atrás de esta combinación de serie y de telenovela se esconden muchas lecciones de televisión. Esto es lo que hay que ver para aprender y, por supuesto, para gozar. ¿Cuál ha sido la clave del éxito de este éxito del canal Sony? Reinvención. Si trazáramos una línea imaginaria desde el primer capítulo de la primera temporada hasta lo que vimos el lunes pasado encontraríamos una constante reinvención de este concepto. En las primeras temporadas, tal y como se requería a mediados de la década pasada, era importante el romance. ¿Podía haber una mejor combinación que romance y medicina?

Luego aquello se disparó, igual que las tendencias en el mercado, y se fue poniendo mucho más emocionante, el romance fue sustituido por la acción, por la adrenalina. ¿Qué es lo que estamos viendo ahora que la gente tiene Netflix, YouTube y mil plataformas más, justo en este momento donde el romance lo da Tinder y donde la acción está en los videojuegos? Humor. Pocas cosas pueden ser más divertidas que Grey’s Anatomy pero, ojo, sin caer en el pastelazo, en el albur. ¡Sin traicionar la esencia ni de los personajes ni de las situaciones médicas! La conclusión es deliciosa, entrañable.

Cada capítulo cuenta mil historias, cada una en su tono, pero uno se la pasa increíble, acaba conmovido, sorprendido y con dos o tres lecciones de medicina. Lo nuevo es simpático, tan ligero, tan bonito. Dígame, por favor, que usted no amó el caso de la chica de la bicicleta, que no quedó en shock con lo que le sucedió al tipo que operaron del recto o que no suspiró con el seguimiento de muchos de nuestros personajes favoritos. Busque lo nuevo de Grey’s Anatomy en Sony. Le va a gustar. ¿A poco no?

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.