Política

Desde la doble frontera sur: gestión humana de la movilidad

La canciller con John Briceño, primer ministro de Belice. ESPECIAL
La canciller con John Briceño, primer ministro de Belice. ESPECIAL

Hace unas semanas atravesé la frontera norte de México, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, hacia El Paso, Texas. Recorrí también las ciudades de San Antonio, Eagle Pass y Laredo y comprobé la cotidiana identidad binacional que une a nuestras comunidades fronterizas.

Conocí rostros y voces de extraordinarias paisanas y paisanos, quienes alejados de la patria construyen día a día comunidad y tributan con orgullo a sus raíces. Esos testimonios refuerzan la convicción sobre la responsabilidad esencial de la diplomacia mexicana.

Hoy crucé la frontera sur de México para representar a nuestro país en la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, en la ciudad de Guatemala.

Lejos del desierto y del muro de hierro en el horizonte del norte, en esta frontera encuentran cauce compartido las milenarias raíces donde se asentaron nuestras antiguas civilizaciones y en la actualidad convergen en origen, tránsito, destino y retorno de vidas humanas.

Nuestra “doble frontera sur” limita con dos naciones hermanas con quienes tenemos similitudes culturales, idiomáticas, étnicas, sociales y de idiosincrasia: Guatemala y Belice, siendo el puente que vincula a México con Centroamérica y el Caribe.

De sus casi mil 100 kilómetros, poco menos de 960 los compartimos con Guatemala y los restantes 150 con Belice. Su importancia para nuestro país es prioritaria y estratégica.

Muestra de ello es nuestra fecunda relación de cooperación con Guatemala desde hace 176 años, convirtiéndolo en el país de América Latina y el Caribe donde México tiene más representaciones consulares: Tecún Umán, Quetzaltenango y Petén. Además contamos con ocho cruces formales en los estados de Tabasco y Chiapas. Nuestra mira es incrementar el comercio bilateral y con Centroamérica.

Nuestra historia con Belice también es fecunda. Fuimos el primer país en acreditar un embajador residente tras su independencia en 1981. Desde entonces es uno de nuestros más importantes interlocutores con la región caribeña. Por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó esta nación hermana durante su primera gira latinoamericana en 2022.

En los últimos años, a nuestra doble frontera sur la han alcanzado la desigualdad, la violencia, el cambio climático y la inestabilidad política de algunos países de la región. Flagelos que empujan a miles de personas a migrar hacia el norte, siendo un microcosmos del contexto migratorio actual.

No obstante, México considera que este es un espacio virtuoso lleno de oportunidades. La más importante es avanzar hacia una gestión humana de la movilidad, trazando un nuevo camino de corresponsabilidad y colaboración hemisférica.

México contribuye con 2 mil 252 millones de pesos a países de la región mediante proyectos y acciones para atender las causas estructurales de la migración. En Guatemala y Belice, el programa Sembrando Vida ha impactado positivamente a 16 mil productores.

El cambio de paradigma en la gestión de la movilidad humana también contempla acciones del lado mexicano. Con la creación, ampliación y reforzamiento de los Centros Multiservicio de Integración y Desarrollo, en Tapachula y Huixtla, ofrecemos espacios más seguros para la provisión de información y servicios de protección social y empleo para la población migrante y refugiada. Nunca más permitiremos una desgracia como en la estación migratoria de Ciudad Juárez hace un año.

A la par, el sur-sureste de nuestro país crece históricamente, con justicia y desarrollo, gracias a las obras de infraestructura que impulsó el presidente López Obrador en este sexenio: el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Apuntando hacia nuestra frontera norte, pero también hacia nuestra frontera sur, y colocando en el centro los derechos de las personas migrantes, México tiene una brújula muy clara para guiar nuestro actuar: humanizar la migración. 


Google news logo
Síguenos en
Alicia Bárcena Ibarra
  • Alicia Bárcena Ibarra
  • Secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.