Cultura

La misión Ártemis

Homero cantaba a la “tumultuosa” Ártemis, “la de áureas saetas”, y Ovidio, que la llamaba “Diana, la de corto vestido”, le atribuía el color que suelen tener las nubes cuando las hiere el sol de frente, o la aurora arrebolada, al sentirse vista sin ropa. Cicerón, a su vez, nos recuerda que la gente cree que ella y la Luna son una misma. La genealogía grecolatina de los dioses, así, presenta a Venus y a Afrodita como a Ártemis y a Diana, sin descendencia, pues Zeus le concedió conservar su virginidad y es, como su hermano Apolo, una diosa flechadora que vive en los montes, lejos de las ciudades, cazando.

El Grupo Tempe, que publicó en Alianza Editorial Los dioses del Olimpo (2009), indica que Ártemis se identifica con Selene, la Luna, y recibe frecuentemente con su hermano estos nombres y sus epítetos correspondientes: Febo y Febe, “brillante”, y Titán y Titania, por ser el Sol y la Luna hijos de Hiperión, aunque ella se identifica también con Hécate, la diosa de las magas y hechiceras, y en menor grado con Perséfone.

En su maravillosa obra en dos tomos Los mitos griegos (Alianza Editorial, 2013), Robert Graves nos cuenta que el enamoradizo Zeus yació con numerosas ninfas descendientes de Titanes y de dioses y, después de la creación del hombre, también lo hizo con mujeres mortales. Engendró a Apolo y Ártemis con Leto, hija de Ceo y Febe, transformándose a sí mismo y a su amante en codornices mientras copulaban.

En la portentosa Eneida, Virgilio también liga a Ártemis con el satélite natural cuando dice que “ya el día había dejado el cielo y la madre Febe recorría el centro del Olimpo con noctámbulo carro”, evocando a la Luna.

El Grupo Tempe dice que los santuarios más famosos de Ártemis fueron el de Braurón del Ática, el de la Acrópolis de Atenas, el de Ortia de Esparta, el de Lafria de Ároe y el de Éfeso en Jonia, que era considerado en la Antigüedad como una de las siete maravillas del mundo. Hoy habrá que añadir otros, acaso en Cabo Cañaveral o Houston, desde donde se trama la misión Ártemis de la NASA para volver a la Luna.

Alfredo Campos Villeda

@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.