Cultura

El futuro animal

En tiempos en que la corrección política, no siempre acompañada de sensatez o de una auténtica preocupación, permite disparar a discreción argumentos o diatribas contra la carne como alimento y contra el maltrato animal, sean corridas de toros o el desastre recién descubierto con un “santuario” que dejó a felinos de especies diversas abandonados en el Ajusco, una lectura de antaño se ha atravesado en el camino.

En La perspectiva científica (Sarpe, 1985), Bertrand Russell recuerda que en el mundo moderno, es decir, en la Europa de 1949 en la que se publicó el título, los animales intervenían poco como fuentes de energía y en particular pudieron ser suprimidos por completo como medios de transporte, y si bien se usaban todavía como alimento y para vestir, pronto se verían también reemplazados.

En cuanto a la carne, escribió el sabio británico, no es un artículo necesario para la comida y si la población continúa aumentando, podremos presumir que los bistecs sintéticos se servirán en todas partes, excepto en la mesa de los millonarios, y si el bacalao se utilizara durante más tiempo que el buey, a causa de las vitaminas contenidas en el aceite de su hígado, resulta que éstas podían producirse ya en el cuerpo humano por medio de la luz solar.

“Los animales han sido buenos amigos del hombre durante su adolescencia, después de haber sido enemigos peligrosos en su infancia. Pero ahora que el hombre se hace adulto, el papel desempeñado por los animales en favor del hombre está finalizando y su futuro será el confinamiento en los jardines zoológicos. Es, sin duda, lamentable, pero es la consecuencia necesaria de la nueva crueldad de los hombres, embriagados por el poder científico”, sentencia Russell.

Siempre con un discurso, recordemos, fechado en 1949, el filósofo y matemático lanza una advertencia estremecedora: “Los hombres adquirirán el poder de modificarse a sí mismos y echarán mano inevitablemente de este poder, aunque no me aventuro a pronosticar lo que harán con la especie”. Russell siempre se adelantó a su tiempo.

Alfredo C. Villeda

@acvilleda

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.