Cultura

De coronavirus a pegasus: "Caso 63"

José Emilio Pacheco decía que las telenovelas eran las modernas historias folletinescas del siglo XIX y se puede decir que hablaba hasta con no poca empatía sobre ese género televisivo, tan popular pero también vilipendiado por la intelectualidad. Otro de sus efectos fue desplazar a la radionovela, que hoy, gracias a la tecnología, resurge con nombres como podcast o radioserie.

Una de ellas se titula Caso 63, de Emisor Podcasting, difundida por Spotify en una producción chilena distópica, futurista, ficticia al estilo de la Dimensión desconocida en su trama y de Black Mirror en su eje tecnológico-científico. De aquellos viejos episodios televisivos del Túnel del tiempo o Quantum Leap han tomado el concepto, que después han retorcido a la manera de Dark, la grandiosa serie alemana de Netflix.

La sinopsis: un hombre aparece desnudo en una ciudad chilena en 2022 y es trasladado a un hospital psiquiátrico porque dice ser un viajero del tiempo, de nacionalidad mexicana, y provenir de un apocalíptico 2063 azotado por una infección global que hace ver como un resfriado menor al coronavirus: pegasus.

Elisa Aldunate (Antonia Zegers) es la psiquiatra y Pedro Roiter (Néstor Cantillana) el paciente de esta obra de Julio Rojas en la que no hay mucho misterio en cuanto al objetivo del viajero, “salvar la humanidad” dice en primera instancia, pero sí en la presentación y desenlace de la historia, a partir de diez grabaciones de la doctora en la que se habla de física, literatura, historia y medicina con un lenguaje altamente especializado que genera la certeza de asistir a una anécdota real.

Cruzan guiños a películas icónicas del género, como Terminator, y ponen en tela de juicio prácticas psiquiátricas que, según el viajero, están prohibidas en un mundo que lidia con otra pandemia (covid es controlada en 2021) y con una dictadura digital que impone la cancelación, la persecución y el fin de la diversidad. Falla, acaso, en la limpieza de los parlamentos, con actores que jamás vacilan en sus diálogos así acudan a términos sofisticados. Su remate es genial. 


@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.