Cultura

‘Charlie Hebdo’ y la ira terrorista

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ha comenzado en París el juicio a catorce personas por los ataques a la redacción del semanario Charlie Hebdo y a un mercado judío, en enero de 2015, con saldo de 31 muertos incluidos tres agresores, y la publicación víctima no ha pensado en algo mejor que en repetir las caricaturas sobre Mahoma que desataron la ira del islam terrorista.

Aquella saga criminal tuvo otro episodio, reivindicado también por el Estado Islámico, a finales de aquel año cuando cuatro hombres armados con fusiles y explosivos sujetos al cuerpo irrumpieron en la sala de conciertos Bataclan del bulevar Voltaire, cobrando la vida de 130 personas en el lugar y en otros espacios parisienses.

Los doce monos del Charlie Hebdo sobre Mahoma, publicados originalmente en el diario danés Jyllands-Posten en 2005, exhiben al profeta caricaturizado de terrorista con bombas como turbante o armado con puñales, acompañado de mujeres cubiertas con velos, representación que, debe apuntarse, carece de toda originalidad y sí ahonda mucho en el estereotipo sobre una parte de aquella comunidad, sin que eso justifique jamás una atrocidad como la perpetrada por el grupo terrorista referido, cuyos ecos se extendieron con agresiones con atropellos masivos o acuchillamientos en otras ciudades europeas como Barcelona y Berlín.

Moneros de varios países hicieron un ejercicio de solidaridad estos días con sus colegas franceses y publicaron cartones alusivos al tema con el arranque del juicio en París, bajo la bandera indeclinable de la libertad de expresión, que tuvo como principal elemento la provocadora idea de los chicos de Charlie de repetir los dibujos que desencadenaron tan funestos acontecimientos.

L’Express recogió en Francia la opinión de Mohammed Moussaoui, líder del Consejo Francés para el Culto Musulmán, quien llamó a “ignorar” los monos, defendió la libertad de caricaturizar a quien sea y sobre todo llamó la atención de que ese terrorismo que golpeó al semanario en nombre de su religión es el principal enemigo del islam. Otro dirigente, Tareq Obruou, también sugirió “indiferencia” a la republicación, reivindicó la caricatura como ingrediente de la cultura francesa y dijo que en una democracia no se le responde a eso con balas y puños.

Juicio, provocación y moderación.


@acvilleda

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.