Estamos en la recta final de este 2020. No tengo que recordar el duro camino que todas las empresas de la cadena proveeduría-cuero-calzado-marroquinería han tenido que sortear durante esta pandemia provocada por el COVID19.
Después de retomar las actividades productivas en nuestras empresas, con todas las implementaciones de protocolos sanitarios y una nueva cultura de salud e higiene para cuidar a nuestros colaboradores, hoy estamos en un escenario complicado por la irresponsabilidad de aquellas personas, que han relajado las medidas sanitarias.
Este asunto nos tiene francamente preocupados en la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). Hemos reforzado la comunicación con nuestros socios, para invitarlos a sensibilizar a sus colaboradores para que mantengan la disciplina, por ellos, por sus familias y por nuestras empresas.
Exhortamos a los empresarios a sensibilizar a su equipo sobre no asistir a eventos masivos, cuidarse en el transporte público, en todas y cada una de sus actividades sociales, en donde por supuesto, nosotros somos los primeros que tenemos que actuar con el ejemplo.
Con todo este escenario, esta pandemia nos ha orillado a transformar nuestras empresas de una manera acelerada. Hoy, gracias a la tecnología, nos hemos mantenido trabajando y en contacto con nuestros clientes y colaboradores. Muchas empresas han comenzado a diversificarse impulsando sus canales de comercialización digitales y a fortaleciendo sus empresas.
Por tal motivo, estoy contento de compartirte una iniciativa que hemos arrancado exitosamente en CICEG, el Programa denominado: “Programa de Impulso y Acompañamiento Empresarial para Micro y Pequeñas empresas”.
El programa consta de capacitación (apoyada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Gobierno del Estado), consultoría y mentorías que serán impartidas por parte de empresarios de compañías medianas y grandes, entre los que destacan: Alfredo Shoes, Bambino, Berrendo, Cavana, Coqueta, Court, Lady Paulina, Tenis con Imaginación y Tropicana, los cuales están dispuestos a compartir su tiempo y conocimiento, para apoyar a estos empresarios e impulsar el desarrollo del sector.
Todos los temas de la capacitación están enfocados en los procesos críticos para el desarrollo de las empresas: Estructura Organizacional, Finanzas, Operaciones, Liderazgo, Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo, Manufactura esbelta e Innovación.
En la fase de la capacitación, se detectarán las áreas de oportunidad de cada una de las empresas, para brindarles, en una segunda fase, la consultoría personalizada que les permita la implementación de cambios de manera muy rápida y sobre todo, que ésta se encuentre enfocada en su problemática con el acompañamiento de marcas exitosas que entienden la industria, las empresas y sobre todo, que tienen la empatía con los micro y pequeños empresarios, ya que han vivido esas experiencias.