Cultura

Un chico de Interlomas enel ejército israelí

Alejandro Szejnberg es un chico mexicano que anda en principios de sus veinte, por ahí. Es rubio, alto y espigado. Sonriente. Él quiere ser abogado y gusta de estudiar lenguas, sobre todo porque son imperativas en las actividades en las que ahora se enfoca. Sin embargo, la universidad y las escuelas de lenguas deberán esperar a este joven, porque la ley en su segunda patria, Israel, requiere sus servicios en otras misiones.

Vivía en Interlomas, en Estado de México, cuando su familia decidió partir a Israel. Alejandro apenas había terminado la secundaria. Terminada su educación media superior en Israel, debió enrolarse en el ejército, como todos los muchachos de su edad, tres años ellos, dos años ellas, donde deben elegir entre cinco diferentes áreas en las que creen que pueden desplegar mejor sus habilidades.

Él habla perfecto español mexicano, su lengua natural, y hebreo, por la familia y la patria en la que ahora vive. Le pega muy bien al inglés y espera aprender francés cuando salga de las fuerzas armadas, en las que sirve como miembro del personal de la vocería militar. En febrero de 2022, cuando le tocó ser parte del equipo que recibió a una delegación latinoamericana para un curso de periodismo en zonas de conflicto, se condujo como todo un profesional.

Acompañó al grupo a áreas críticas, como las fronteras con Gaza en Sederot y con Siria y Líbano en las Alturas del Golán, para que sus superiores, jóvenes no mayores de treinta años con responsabilidades delicadas, conversaran sobre el sistema de defensa Cúpula de Hierro y otros recursos militares, enfundados en sus uniformes tácticos que los hacen lucir como auténticos Rambos.

Recordaba a este paisano, oriundo de Interlomas, cuando revisaba la información sobre los nuevos reclutas del ejército de Israel, los jóvenes judíos ultraortodoxos, cuya población estaba dispensada de cumplir con el servicio militar obligatorio con el argumento de que ellos hacían su parte en la defensa del territorio y de su cultura rezando. Ahora la Suprema Corte ha ordenado que ellos también deben tomar las armas y este mes comenzó el proceso, en medio del conflicto persistente con Hamás, la invasión a Gaza y pendiente aún la liberación total de rehenes. 


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.