Cultura

'Metal Planet' de Salvat

Con ninguna expectativa más que curiosidad comencé a leer hace tiempo el libro La historia del heavy metal firmado por Andrew O’Neill en el sello Blackie Books solo para afrontar la novedad de que arranca con un catálogo de qué no es heavy metal, con la banda Metallica por delante, que es primer pincelazo de humor en una obra que es un desplante de nombres, datos y grupos por conocer.

Por eso me llamó la atención la nueva colección de Salvat titulada Metal Planet: los grupos de culto de hard rock y heavy metal, que se vende a razón de un título semanal en kioscos con costo de 219 pesos. Son sesenta libros que hacen un recorrido de treinta y cinco años por la historia del rock, inaugurada la serie con Blue Öyster Cult, de 1967, y cerrando con Epica, 2002.

Y sí, adivinó usted, hay un número dedicado a Metallica, porque el tema de las etiquetas, del que se ha hablado aquí antes, resulta polémico y divide a los especialistas tanto como a los aficionados a ese género. ¿O subgénero? Mire usted, ya de entrada hay un conflicto con la clasificación. En lo que sí parece haber consenso es que “Paranoid”, de Black Sabbath, da el banderazo de salida al heavy metal.

Heavy metal se titulaba, si mal no recuerdo, un número especial de la revista Conecte de finales de los años setenta o principios de los ochenta, con formato de libro por su volumen, dedicado a la historia de Led Zeppelin y con la foto icónica de Jimmy Page con su pantalón de motivos orientales durante el célebre concierto en el Madison Square Garden de Nueva York. ¿En qué quedamos?

Con el añadido de “grupos de hard rock” Salvat ha librado, así, el juicio sumario de los que marginan a las grandes bandas que abrieron el camino en la segunda mitad de los años sesenta e irrumpieron en la escena a principios de los setenta, como Deep Purple y el propio Dirigible de Plomo, pero también se mete en honduras con la inclusión de agrupaciones extraordinarias que nada tiene que hacer aquí, sorry, como Queen, Bon Jovi o Nirvana.

Saludos a ritmo de “Rainbow in the Dark” del gran Dio.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.