Inicia formalmente el Proceso Electoral Federal en Hidalgo, del cual seré parte activa al ser designado Consejero Electoral, del Consejo Local del INE en Hidalgo. Espacio que ocuparé con gran responsabilidad, pasión y objetividad.
Soy Consjejero Electoral, gracias al apoyo de mi familia, a mis amigas y amigos, así como de mis compañeros y compañeras activistas y feministas, de quienes tanto he aprendido y sigo aprendiendo.
Porque soy producto y resultado de la sociedad civil, activa y participativa, que no se calla, que protesta, pero con propuesta, aquella que sabe dialogar y conciliar, la que no es obstáculo, sino un puente para construir una mejor sociedad.
Ser Consejero Electoral, es resultado de mantener una coherencia y un compromiso de vida, para contribuir en la construcción de una sociedad libre, justa e igualitaria, donde se respeten los derechos humanos, una sociedad libre de violencia y discriminación, una sociedad que resuelva sus conflictos y diferencias a través del dialogo y la conciliación, siendo la contribución en la consolidación de la democracia un compromiso y un reto constante.
Llamado a realizar el tres de tres
Por esta razón y como un compromiso con mis ideales, hago un llamado a quienes aspiran a un cargo de elección popular, para que hagan pública su declaración tres de tres, es decir, declaración patrimonial, de conflicto de interés y fiscal.
Porque debemos pasar del discurso a la acción, del verbo al hecho, por eso, de manera personal, hare publica mi declaración tres de tres, además de hacer público, todos los documentos probatorios que fueron presentados ante el Consejo General del INE, que dejan constancia del trabajo y las actividades que he realizado en materia electoral, de trasparencia y de participación ciudadana.
Además, de que todo documento o escrito que genere, será público.
Porque es momento de dignificar los espacios públicos, y sobre todo de ciudadanizar la política.
Conformación de los consejos distritales
Una de las primeras acciones del consejo local, será la designación de las y los consejeros y consejeras distritales, ante lo cual, el reto es la conformación de consejos distritales acordes a los restos que se avecinan.
Esto implica que se deben tomar los criterios orientadores establecidos (equidad de género, origen ético, experiencia electoral, trabajo comunitario, prestigio público y profesional), pero aunado a lo anterior, debemos incluir a las y los jóvenes.
Porque es nuestra responsabilidad, la formación e involucramiento de las nuevas generaciones en los asuntos públicos, y que mejor, que siendo parte de los consejos distritales.
Por qué esta elección, será histórica no solo, por la alta competitividad electoral que se presentará; será histórica, porque estará marcada por la presencia de una generación de jóvenes, que no confían en sus instituciones, pero que son sumamente solidarios y sensibles con las causas sociales y con los problemas públicos, como ocurrió en los recientes sismos, porque fueron ellos quienes alzaron la mano y demostraron con acciones, lo que muchos solo mencionan en discursos.
Por ello, he promovido como un gran criterio orientador, además de los establecidos, la importancia de incluir a jóvenes.
Quienes a nivel nacional y estatal, representan el 40.13%, nacional y 39.71%, Hidalgo, del listado nominal, considerando los rangos de edad de 18 a 34 años.
Es decir que en toda esta generación, recae 4 de cada 10 votos, quienes tienen en sus manos la decisión de marcar su propio rumbo.
La mejor manera de hacer un llamado a la participación ciudadana, que involucrando a las y los jóvenes.
Y que mejor manera que elevar el prestigio público y la legitimidad, que involucrando al sector más activo y critico a que sean partícipes de la organización electoral
Impulsó de la participación ciudadana
No podemos dejar de mencionar los últimos resultados del Latinobarómetro 2017 que indican que el apoyo popular a la democracia en México disminuyó a su nivel más bajo desde que la pregunta se incluyó en la encuesta, en 2002.
Según el Latinobarómetro 2017, el porcentaje de mexicanas y mexicanos que está muy o algo satisfecho con la forma en que la democracia funciona en el país, es de tan solo el 18%.
Tan solo el 2% señala que México es una democracia plena; el 16% dijo que es una democracia con pequeños problemas, 50 % apuntó que se trata de democracia con grandes problemas y el 16 % afirmó que México no es una democracia.
Y como un dato revelador, es que la confianza en los partidos políticos cayó a su nivel más bajo desde 1995.
De acuerdo con Latinobarómetro, la confianza en los partidos cayó de 21 a 9% en el último año, mientras que la confianza en el Congreso pasó de 32 a 22%.
Dos actores fundamentales y pilares de la democracia en México.
Por ello, este es el momento para hacer un llamado a los partidos, y sus candidaturas, para que hagamos de este proceso electoral, un proceso histórico, en el que se respeten las reglas electorales, tiempo, presupuestos, y resultados.
Eliminar toda practica de violencia política, específicamente la violencia contra las mujeres.
A las instancias públicas, hacer un llamado para que para no intervenir y hacer un buen uso de los recursos públicos.
Fundamental será para este proceso histórico, elevar la participación ciudadana, por tal motivo, hago un llamado, para quienes hoy estamos sentados en esta mesa, y ser las y los principales promotores de la participación ciudadana, si decidimos ser parte de este gran reto, hagámoslo con responsabilidad, compromiso, alegría y entusiasmo.
Debates públicos
Este es el momento para mencionar, que este proceso electoral debe ser histórico, y marcado por la propuesta y no por la denostación, y sobre todo, por la participación de todas las y los candidatos, tanto al Senado como a la cámara de diputados, en la realización de debates públicos.
Porque de esta manera, se podrán dar mayores elementos a la ciudadanía, para que puedan ejercer un verdadero voto libre, informado y razonado.
Porque ir a la cámara de diputados o senadores, es ir a debatir públicamente, los principales problemas y alternativas de solución a las necesidades y problemáticas de la sociedad.
Hagamos de este proceso electoral, un proceso histórico
Debemos, fortalecer la figura de las y los Consejeros Electorales ciudadanos, para fortalecer el vínculo de la sociedad con sus organismos electorales.
Debemos mantener un alto perfil social, que nos permita coadyuvar en las tareas y actividades de fomento a la participación ciudadana.
Con mucha responsabilidad, orgullo, y alegría, puedo decir, que haremos de este proceso electoral, un proceso histórico.
Porque tengo claro que debemos ser parte de una generación activa, crítica y propositiva, que marque una dinámica distinta, que se informe y cuestione.
Debemos ser partícipes en la construcción de una generación que se sobreponga a la vorágine electoral, que no se canse de salir a luchar, cuestionar y sobre votar, para que nunca deje su futuro en otras manos.
Ya iniciamos los cimientos para la construcción de una democracia participativa en Hidalgo, y ello es una tarea a la que nos tenemos que sumar todas y todos.
Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl