Política

OPLE’s y la reforma electoral

  • Voz Ciudadana
  • OPLE’s y la reforma electoral
  • Alfredo Alcalá Montaño

Ayer se llevó a cabo el último foro del parlamento abierto sobre la reforma electoral con el tema de la eliminación de los OPLES y de los tribunales locales, un tema toral para el funcionamiento de nuestro sistema político y sobre todo de nuestra democracia.

Y si bien tenemos que replantearnos el coste electoral, esto debe plantearse sin que vaya en detrimento de disminuir la calidad de la democracia, la cual nos ha costado años, décadas, diversos movimientos sociales, un gran trabajo de la sociedad civil, así como el de una ciudadanía participativa, para que hoy podamos ejercer un voto libre.

Hay que insistir en que el modelo INE-OPLES se ha fortalecido el sistema electoral, lo que ha derivado, en el fortalecimiento del sistema de partidos y una dinámica de alternancias en el poder, clave en una democracia consolidada.

Es importante recordar que el proceso de reformas en México inició con aquella elección de 1976, cuando se tuvo una candidatura única. Por ello, lo primero que se busco fue abrir el sistema político para que la oposición pudiera llegar a los espacios de representación política, lo que dio pie a las reformas de 1977 a 1987.

Otro momento importante vino después de la elección de 1988; había que buscar que las elecciones fueran libres y hubiera mecanismos para garantizar el voto y brindarles credibilidad a las elecciones.

En 2014 era necesario plantear reformas para estandarizar instrumentos, procesos y prácticas, para fortalecer la democracia desde lo local.

El dato: de 2015 a 2019, el índice de alternancia en México es de 60%; es decir, la posibilidad de que un partido vuelva a ganar una elección es de cuatro de cada 10, y aunque el cambio en el poder no es condición para la democracia, pero: “lo que hace democrático a un sistema es que existan las condiciones reales para que, si así lo quieren los electores, pueda haber alternancia”.

Actualmente, la democracia a nivel mundial presenta varios retos, algo debemos tener claro: debemos fortalecer la participación ciudadana desde lo local, para seguir ejerciendo nuestro derecho a elegir libre e informadamente a quienes nos van a gobernar y/o representar.

Alfredo Alcalá

Twitter: @alfreduam


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.