Los medios de comunicación son importantes e insustituibles, para fortalecer y consolidar las democracias modernas. Sobre todo, como un espacio entre la sociedad y entre quienes nos gobiernan y quienes aspiran los cargos de representación.
También, son el vehículo que trasmite el sentir de la ciudadanía, y la vitrina de la realidad.
Por ello, en este noveno aniversario de Notivox Hidalgo, debemos reconocer su papel como un actor insustituible para los procesos electorales en la entidad, por ser un medio que difunde todas y cada una de las actividades que impulsan los organismos electorales, las y los consejeros y la propia sociedad civil, quienes a través de sus notas y páginas, podemos canalizar y difundir las acciones, problemáticas y propuestas que van surgiendo, para que pueda ser retomado por las y los tomadores de decisión, y quienes aspiran a ello.
Notivox HIDALGO Y LOS DERECHOS HUMANOS
No debemos olvidar que “todo individuo (persona) tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” (Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).
Los medios de comunicación son el pilar de las democracias modernas, porque son el vehículo que trasmite el sentir de la ciudadanía, y la vitrina de la realidad. Ya no basta con hablar de derecho a la información; hoy es necesario hablar del derecho a la comunicación, basada en una interacción social. Por ello, debemos felicitar a Notivox Hidalgo, por ser un espacio de confluencia de corrientes de pensamientos —unas divergentes, otras concordantes—, pero siempre un espacio plural, abierto, donde no cabe la censura y sí la libertad de expresión.
Notivox Hidalgo se ha convertido en un medio que no se ha conformado con dar la noticia. Es un medio que da voz y que permite que la sociedad conozca y reconozca sus derechos.
Sirva este espacio para felicitar a todas y todos los compañeros que trabajan en Notivox Hidalgo, por su carácter y profesionalismo, quienes viven para el periodismo, y sobre todo, para quienes haca ya, varios ayeres, consideraron que mi voz y opinión, era importante darla a conocer, y hoy, varios años después seguimos haciendo historia, gracias a Miguel Ángel Vargas, Eduardo González y Alejandro Evaristo, cómplices de que la Voz Ciudadana tenga su propio espacio.
Y cabe mencionar, que mi columna se llama Voz Ciudadana, porque fiel a mis principios, convicciones, y formación profesional como politólogo, todas y cada una de mis aportaciones, las he realizado sin limitaciones, sin censuras, pero sobre todo con objetividad, sin utilizar leguajes de odio, sexistas o misóginos.
Justo es reconocer a todo el equipo de trabajo, quienes hacen posible, que todos los días salga todos los días (y la voz ciudadana el viernes), y de manera especial, a mis compañeros y compañeras periodistas, quienes realizan su trabajo arriesgando hasta la vida.
Debemos celebrar la pluralidad de información, producto de la presencia de diversos medios de comunicación en el estado. Por ello, la Voz Ciudadana felicita por su aniversario también a los periódicos Criterio y El Independiente, no omitiendo el trabajo y dedicación de los demás medios de comunicación que circulan en el estado, quienes desde sus trincheras, contribuyen en la construcción de un estado informado.
Enhorabuena por los medios de comunicación, cuya labor y profesionalismo son pilares en la construcción de una sociedad más informada y necesaria en la consolidación de una democracia representativa.
Notivox HIDALGO Y LOS DEBATES
Ha sido un medio que ha dado una amplia cobertura a los debates, iniciando, con el primer debate organizado por una autoridad electoral, me refiero al realizado en el Distrito 6 en Pachuca, y posteriormente los organizados por el IEEH durante el proceso local.
Y actualmente, ha sido una importante vía, para difundir, lo que se puede considerar como histórico, la organización de tres debates al Senado, por parte del INE en Hidalgo.
DEBATE PRESIDENCIAL: RUMBO AL 1 DE JULIO
Este domingo 22 de abril a las 20:00 horas, se realizara el primer debate a la Presidencia de la República, para el periodo 2018-2024. El cual contara con una moderación activa, para elevar el nivel y la fluidez de la discusión, y seguir promoviendo el voto libre e informado.
Cabe recordar que el primer debate televisivo en México se organizó el 12 de mayo de 1994 y estuvo coordinado por la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT).
Desde la elección de 2006, la autoridad electoral se involucró en la organización de los debates presidenciales, ya que los dos debates, fueron coordinados por el entonces IFE y la CIRT, posteriormente, la reforma electoral de 2007 otorgo al Instituto Federal Electoral – ahora INE– el mandato exclusivo para organizar dos debates entre las y los candidatos a la presidencia.
En 2012 el IFE organizó dos debates en los que participaron los tres candidatos y la candidata registrados. El formato utilizado en los debates pasados fue el científico, que no permitió la interacción fluida entre los participantes, el moderador se apegó al orden de participación y no hubo mecanismos de participación ciudadana.
Ahora, el INE creo formatos de debates inclusivos y más dinámicos, basándose en la revisión de distintos formatos en países democráticos y siguiendo algunos criterios de comparación.
Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl