Política

#Ley3de3: Un sistema contra la corrupción, ni dos que tres

  • Voz Ciudadana
  • #Ley3de3: Un sistema contra la corrupción, ni dos que tres
  • Alfredo Alcalá Montaño

Es claro que en México has dos visiones: la de la ciudadanía, y la de su clase política, posturas cada vez más disímbolas, por un lado quien vive y sufre las problemáticas sociales, y una clase política, absorta de la realidad.

No importa si se consideran o se dicen de derecha o de izquierda, al final, primero esta pertenecer y proteger su estatus quo, ya después, vendrá el ser portavoces de la ciudadanía.

Durante los últimos meses se ha discutido ampliamente, sobre todo por el trabajo y empuje de la sociedad civil, acompañada de la sociedad académica y empresarial, la importancia de robustecer un verdadero sistema nacional anticorrupción, la cual atendería de lleno una de las principales problemáticas del siglo XXI, no solo de nuestro país, sino un tema que afecta a la humanidad a su conjunto.

Ya que la corrupción está asociada de manera directa con la impunidad, y sobre todo con la enorme desigualdad a nivel mundial.

Era una enorme oportunidad para replantear nuestro contrato social, el cual ya no funciona, ha caducado, pues no ha logrado garantizar la calidad de vida, ni el desarrollo social de la humanidad.

Poder político y económico han construido un sistema que permite que los más ricos sigan siendo muy ricos, y quienes están en el poder político, se mantengan en el poder político.

Lo que ha significado que se genera una enorme brecha social, dejando sin esperanza y sin oportunidades de desarrollo a cientos de millones de personas pobres, marginadas o excluidas de los procesos de tomas de decisiones.

La brecha entre ricos y pobres está alcanzando nuevas distancias (más de las existentes), ya que recientes estudios como el de Credit Suisse ha revelado que el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza que el 99% restante.

Algunas organizaciones internacionales como OXFAM ya lo han venido mencionando, como la riqueza en manos de la mitad más pobre de la humanidad se ha reducido en un billón de dólares a lo largo de los últimos cinco años.

Hoy tenemos una economía y un sistema político al servicio del 1%, hoy nos encontramos en medio de una crisis de desigualdad que está fuera de control.

Contra la #Ley3de3, se asoma un sistema político y económico al servicio del 1%

LEY 3DE3

Más de 634,000 empujamos una iniciativa de Ley contra la corrupción, porque somos una ciudadanía que aun creemos en la democracia y en las instituciones.

Fuimos miles de personas que no solo firmamos, sino que promovimos la discusión e impulso de una iniciativa ciudadana, pese a que los obstáculos impuestos por la clase política era sumamente elevados, absurdos e irreales, exigiendo requisitos, que ni siquiera algunos partidos pueden cumplir.

Fuimos miles quienes con la firma respaldamos la iniciativa de #Ley3de3, la cual entre otras cosas, se establecía un formato para que las y los funcionarios públicos hicieran su declaración fiscal, patrimonial y de posible conflicto de interés, y que todos esos datos estuvieran disponibles de forma pública, porque toda persona, empresa o institución, sea pública o privada, que reciba recursos públicos, debe rendirle cuentas a la sociedad.

Sin embargo, de manera lamentable, por la madrugada de este miércoles 15 de junio, la mayoría de las y los senadores votó en contra de que esas declaraciones fueran públicas de forma obligatoria, y con los formatos de la iniciativa #Ley3de3, cuya votación quedo 51 votos a favor y 59 en contra, con 17 senadores y senadoras que NO VOTARON, ninguna excusa l@s excusa.

El punto que les causo preocupación fue en materia de la declaración patrimonial.

Por ello aprobaron que las y los funcionarios puedan ocultar "los rubros cuya publicidad pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución".

Por eso es importante conocer quienes se opusieron, quienes aprobaron y quienes se escondieron para no darle la cara a la sociedad, por su postura, porque quien se abstuvo, en realidad, voto en contra.

Ellos no votaron (no trabajaron, se enfermaron, o cualquier otra excusa)

Del PVEM: Ninfa Salinas Sada; del PT: Marco Antonio Blásquez Salinas, Manuel Barlett Díaz, Layda Sansores San Román, Carlos Manuel Merino Campos, Martha Palafox Gutiérrez y Héctor Adrián Menchaca Medrano; PRI: Diva Hadamira Gastélum Bajo, Manuel Humberto Cota Jiménez y Teófilo Torres Corzo; del PRD: Fidel Demédicis Hidalgo, Ángel Benjamín Robles Montoya, Luz María Beristain Navarrete y Alejandra Roldán Benítez; PAN: Adrana Dávila Fernández, Héctor Larios Córdova, José Maria Martínez Martínez y Jorge Luis Preciado Rodriguez.

La diferencia fue de tan solo 8 votos, si tan solo hubieran votado los 4 del PAN, los 3 del PRD y los 6 del PT, la votación hubiera quedado, 64 a favor contra 59 en contra, pero no fue así.

Hoy la reflexión es, que la brecha entre ciudadanía y política se sigue abriendo.

Hoy queda claro que necesitamos más ciudadanía y menos política.

"Por una sociedad libre de discriminación y violencia"

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.