Política

Elecciones en EUA: Romper con la dependencia, la gran enseñanza para México

  • Voz Ciudadana
  • Elecciones en EUA: Romper con la dependencia, la gran enseñanza para México
  • Alfredo Alcalá Montaño

No es secreto que todo aquello que ocurra en materia económica y política, en Estados Unidos (EUA), impacta de manera, casi inmediata en nuestro país.

Hoy genera amplia expectación el resultado de las elecciones presidenciales en EUA, este martes 8 de noviembre.

Sin embargo, como pocas veces, el resultado del proceso electoral en EUA, tendrá una repercusión directa en nuestro país, en materia económica y política, cuyo efecto inmediato sería un alza en el precio del dólar, en caso de que ganara Donald Trump. Para ello, el gobierno de la república, ha venido anticipando diferentes estrategias para amortiguar el impacto a muestra economía.

Lo cierto es que una enseñanza de este proceso electoral en EUA, es que nuestro país debe fortalecer su mercado interno, si bien no podemos desligarnos del mundo globalizado, no debemos ser completamente dependientes del mercado externo, ya que es más volátil y endeble.

Es decir, no solo debemos estar pensando en tratados y acuerdos comerciales con el exterior. El primer paso es fortalecer el campo y recuperar nuestra soberanía alimentaria.

Nuestro campo debe producir lo que consumimos, y debemos generar nuestras propias energías renovables, y ya no depender de los precios del petróleo (marcados por el mercado internacional).

De acuerdo a la Alianza por la Salud Alimentaria, "importamos más del 40% de los alimentos que consumimos en el país. De no cambiar la tendencia observada desde 1982 a la fecha, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para el 2030 el 80% de los alimentos vendrán del exterior. Ello, en un contexto internacional caracterizado por el incremento de los precios agrícolas, la volatilidad de los mercados, la utilización de alimentos para combustibles, la especulación financiera en los mercados agrícolas, el crecimiento demográfico mundial y los impactos negativos del cambio climático global en la producción y reservas mundiales de alimentos".

Por ello debemos fortalecer el autoconsumo, sobre todo en lo rural, de esta manera combatimos la pobreza alimentaria, promoviendo una política transversal, para el impulso de huertos familiares, y de esta manera, garantizamos que las familias no dependan de un apoyo gubernamental, el cual ya es insuficiente e insostenible.

OTRAS PROPUESTAS

Debemos impulsar de manera inmediata, una estrategia de Estado, que permita acelerar desarrollo de capacidades, ello implica mejorar, radicalmente la calidad educativa, no solo la educación básica, que es donde tenemos atorado el tema nacional, la clave está en la educación media y superior.

Ello implica que ninguna universidad estatal sirva para intereses políticos, como el caso de la UAEH. Toda universidad o institución educativa pública, debe ser ejemplo de transparencia, rendición de cuentas, y que más allá de la autonomía, deben impulsar al interior procesos democráticos, para elegir rectores, por citar un ejemplo. Aunado a que toda autoridad educativa, sea cual sea el nivel educativo, debe presentar su declaración tres de tres (declaración de impuestos, fiscal y de conflictos de interés).

Otra propuesta es mejorar los salarios, si mantenemos una política de bajos salarios, se tendrá poca capacidad de compra, y no lograremos ni siquiera, echar a andar el mercado interno. Es decir, con un salario mínimo de $73.04, es decir $2191.2 pesos mensuales, no alcanza para comprar algo más, que lo básico, prácticamente es sobrevivencia.

Y en México, es un sector muy amplio, que representa a más de 7 millones 894,000 de personas que ganan el mínimo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Pero si aumentamos el salario mínimo, podríamos aumentar la capacidad de compra, y con ella reactivar nuestra economía nacional, consumiendo productos elaborados por la industria mexicana. Eso generaría más empleos, al expandirse nuestro mercado interno.

Si bien, estas propuestas no descubren el hilo negro, lo cierto es que debemos hacer énfasis en la importancia de fortalecer nuestras capacidades productivas, dinamizar nuestro mercado interno y dejar de preocuparnos en exceso, con lo que pueda ocurrir con nuestro principal socio. Ya que al final, Estados Unidos de América, es un país que protege ante todo (sean republicanos o demócratas), sus intereses políticos y económicos.

¿Nosotros, cuándo?

"Por una sociedad libre de discriminación y violencia"

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.