Política

¿Democráticas redes sociales?

  • Voz Ciudadana
  • ¿Democráticas redes sociales?
  • Alfredo Alcalá Montaño

El internet y las redes sociales se veían como un espacio de libre acceso, donde cualquiera podría (con talento e innovación) posicionar algún tema, persona, asunto, etc., ante la falta de espacios en los medios de comunicación tradicionales, muchos controlados por grupos de poder. Sin embargo, hoy la discusión es si efectivamente las redes sociales son un espacio de libertad, toda vez que los dueños y fundadores de diversas redes sociales, buscan privatizar o al menos controlar la opinión pública (con reglas puestas por ellos, a su arbitrio y conveniencia), teniendo presente, que tienen miles de millones de datos de todas las y los usuarios, información privilegiada y única, con la cual conocen hasta el más mínimo detalle de  nuestras vidas.

Bien podría decirse que están en su derecho, ya que ellos ofrecen un servicio, el cual no es gratis, nada es gratis, todo tiene un costo y eso lo pagamos con toda nuestra información.

Sin embargo, los límites a la libertad de expresión no las deben poner ellos, sino los tratados y acuerdos internacionales, así como las leyes internas de cada país, para ello se debe construir un nuevo contrato social. Y porque lo virtual es real, se debe abrir una discusión para evitar que en un futuro cercano, las grandes corporaciones del mundo digital, terminen poniendo y deponiendo gobiernos, alterando y  modificando los propios sistemas políticos, de acuerdo a su propia conveniencia.

Y sobre los recientes actos de “cancelación/censura” de las cuentas de diversos personajes como Donald Trump o Paty Navidad, la pregunta sería: ¿ellos son el problema; o la red social, o sus post, o quién sigue y comparte sus mensajes?

Las redes sociales en este momento no son ni benditas ni democráticas, para que ello ocurra, deben estar libres de violencias y de censura, para que puedan ser un contrapeso al poder formal establecido, y como un espacio de información alternativa, sólo así pueden convertirse en la nueva plaza pública, y no lo que está ocurriendo, donde como cualquier otro espacio privado, se reservan el derecho de admisión. ¿Se van a censurar los mensajes que inciten a la violencia o que sean mentira? ¿También aplicará para las verdades a medias? ¿Aplicará para  todo movimiento social o político? ¿También para la publicidad engañosa, las campañas y mensajes de la clase política?

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.