Política

Congreso de la Unión ¿Y los derechos humanos? ¿Y la soberanía?

  • Voz Ciudadana
  • Congreso de la Unión ¿Y los derechos humanos? ¿Y la soberanía?
  • Alfredo Alcalá Montaño

En medio de la indignación que para muchos significó el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuyo resultado solo es un reflejo del desgaste social, de la crisis de partidos, la desconfianza hacia la clase política, no solo en Estados Unidos, sino en prácticamente todo el mundo.

Solo hay que recordar que se enfrentaron dos personajes, por un lado, Hillary Clinton, quien presumía su presencia de 30 años en la actividad política, aunado a que su esposo, Bill Clinton fue presidente durante dos periodos (1993-2001), además de una amplia trayectoria política, siendo gobernador de Arkansas desde 1978. Es decir, juntos Hillary y Bill Clinton, suman más de medio siglo en la política.

Por otro lado, Donald Trump, cuya experiencia en la política era de cero, y a pesar de competir con un discurso abiertamente, xenófobo, racista, discriminador y violento, ganó. El resultado es que, apenas siendo presidente electo, ya se enfrente a un sinnúmero de protestas callejeras, como nunca antes vista después de un proceso electoral Estados Unidos.

MIENTRAS TANTO EN MÉXICO ¿Y LA SOBERANÍA DE ESTADOS UNIDOS?

Al parecer durante el proceso de Estados Unidos nos olvidamos de dos doctrinas fundamentales de la política exterior mexicana, la Doctrina Carranza y la Doctrina Estrada. La primera decía: Todas las naciones son iguales ante el Derecho. En consecuencia, deben respetar mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus Leyes y su soberanía, sometiéndose estrictamente y sin excepciones al principio universal de no intervención. Por otro lado, la Doctrina Carranza sostenía que cada pueblo tiene el derecho de establecer su propio gobierno y de cambiarlo libremente.

La vigencia de estas Doctrinas permitía a nuestro país, mantenerse alejado de la intervención política directa, por otro país.

Sin embargo, de manera abierta el Estado mexicano intervino en el proceso electoral de otro país, olvidando que cada pueblo tiene el derecho de establecer su propio gobierno y de cambiarlo libremente.

Tan solo hay que recordar el comercial que difundió el Senado de la Republico llamado “El discurso de las trompadas”, también llamado: “Nada romperá nuestra relación con Estados Unidos, juntos somos fuertes”. Este comercial cuestionaba directamente a Donald Trump, lo cual pone en grave riesgo nuestra soberanía.

Ello abre las puertas peligrosamente para que, en nuestro proceso electoral del 2018, la clase política estadounidense, a través de la Cámara de Representantes o directamente el ya “Presidente Donald Trump”, busque influir en nuestro proceso democrático, y ello, nos molestará, enojará e indignará.

DIPUTADXS: HOMOFOBIA SÍ, DERECHOS NO.

Un día después de haber señalado a Trump como el racista, el xenófobo, el violento y el discriminador. Se reunió la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, quienes en su mayoría (19 votos en contra, 8 a favor y una abstención), sin consultarlo con su electorado, tomando posturas individuales, y sin perspectiva de Derechos Humanos, votaron en contra de la iniciativa presidencial presentada el pasado 17 de mayo de 2016, que estaba a favor del matrimonio igualitario.

Su argumento del rechazo, dicen, es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya avala este derecho mediante un amparo; es decir, favorecieron la prevalencia de una sociedad de primera que accede a un derecho sin cortapisas y una ciudadanía de segunda que debe pagar y hacer un trámite extraordinario, para ejercer sus derechos.

¿Quienes votaron en contra y a favor de los derechos humanos?

Ellxs le diejorn NO a los derechos humanos: Aguilar Yunes Marco Antonio, PRI. @MarcoAntonioAY. Castillo Martínez Edgar, PRI. @meme_jilo. Guerra Urbiola Braulio Mario, PRI. @BraulioPRI. Rocha Aguilar Yulma, PRI. @yulmarocha. Casillas Gutiérrez J. Apolinar, PAN.@Casipolo. Cortés Berumen José Hernán, PAN. @HernanCortesB. Neblina Vega Javier Antonio, PAN. @javierneblina. Corona Valdés Lorena, PVEM. [email protected]. Álvarez Piñones Rosa Alicia, PVEM. [email protected] (Es mamá de @RafaMarquezMX). Benítez Tiburcio Mariana, PRI. @marianabenitezt. Botello Santibáñez María Bárbara, PRI. @Barbara_Botello. Cristopulos Ríos Héctor Ulises, PRI. @UCristopulos. Luna Canales Armando, PRI. @alunacanales. Martínez Guzmán Norma Edith, PES. @EdithMtzG. Ochoa Rojas Cándido, PVEM. @CandidoOchoaSLP. Padilla Avila Karina, PAN. @Karina_Padilla. Ramírez Núñez Ulises, PAN. [email protected]. Tamayo Morales Martha Sofía, PRI. @MarthaSTamayo. Victor Manuel Sánchez Orozco, se abstuvo de votar de Movimiento Ciudadano, @victorsanoro quien es prácticamente un voto en contra.

A favor de la iniciativa presidencial

Rodrigo Abdala Dartigues de Morena.Agustín Basave Benítez, PRD. Evelyn Parra Álvarez, PRD. Virgilio Dante Caballero Pedraza, Morena. Ivonne Aracely Ortega Pacheco, PRI. Benjamín Medrano Quezada, PRI, quien se declaró abiertamente homosexual, y cuestionó la postura de su partido.

“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”

@alfreduam
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.