Política

Agenda básica de derechos humanos 2018-2023

  • Voz Ciudadana
  • Agenda básica de derechos humanos 2018-2023
  • Alfredo Alcalá Montaño

SI bien, formalmente aun no concluye el proceso electoral federal, ya se comienzan a delinear los planes y programas de gobierno y agendas legislativas.

Y un tema que deberá ser toral, será lo relacionado a los derechos humanos. Por ello, y de manera oportuna, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha elaborado una agenda, que a pesar de su extensión, es mínima y necesaria para el reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos, como elementos esenciales de un sistema democrático.

En México el respeto y trabajo en favor de los Derechos Humanos son una condición y parámetro de validez de todo acto de autoridad. Siendo la democracia, el marco más idóneo para la vigencia de los derechos humanos, a su vez, sólo es posible, mediante el ejercicio de diversos derechos fundamentales.

Más allá de los reconocimientos formales o normativos, el contexto de pobreza, desigualdad, violencia, inseguridad, corrupción e impunidad que enfrenta de manera cotidiana la sociedad en México ha tenido una incidencia negativa en la forma y términos como los derechos humanos pueden ser vigentes en nuestro país, llegando en algunas ocasiones no sólo a condicionar su vigencia, sino inclusive a imposibilitarla. Muchos son los diagnósticos que se han hecho sobre esta realidad, pero pocas son las soluciones viables que se han propuesto para su atención.

Este proceso electoral 2018 abrió la oportunidad para que, conscientes del contexto en que vivimos y de las problemáticas que enfrentamos, las personas que como consecuencia del mismo ocupen un cargo de elección popular, incorporen a sus planes y programas de trabajo la atención de las cuestiones vinculadas a los derechos humanos y hagan explícita la forma como piensan revertir la situación imperante, a efecto de garantizar la vigencia de los derechos constitucionalmente reconocidos en favor de las personas.

Es necesario avanzar, como país y como sociedad, en la definición y perfeccionamiento de marcos jurídicos específicos y en la confección de políticas públicas coherentes y eficaces, que permitan la obtención para todas y todos de los beneficios que supone la convivencia social en un contexto de libertades, democracia, tolerancia e inclusión. Ante ello, la sensibilidad y voluntad políticas son necesarias para garantizar un marco de derechos que permitan la convivencia incluyente y respetuosa que la democracia supone.

Entre la diversidad de posturas y planteamientos propios de propios de un régimen democrático, los derechos humanos configuran un piso común sobre el cual se deben construir los planes, programas y políticas públicas que se formulen y apliquen durante los próximos años. El estricto apego a la legalidad, el fortalecimiento y respeto de nuestra institucionalidad democrática, pero sobre todo, el reconocimiento y respeto de la dignidad humana deben ser las pautas que orienten nuestra vida política, social y económica.

Por ello, debemos reconocer e incorporar, dentro de las diferentes agendas legislativas y de gobierno, la Agenda Básica para la Vigencia de los Derechos Humanos, como un insumo básico de orientación sobre algunas de las prioridades que el respeto y vigencia de los derechos fundamentales requieren sean atendidas con urgencia en nuestro país, mismas que estan agrupadas en 6 rubros:

I. Hacer Posibles los Derechos Humanos: A. Planeación, Políticas y Presupuestos Públicos con Enfoque de Derechos Humanos, y B. Armonización Normativa.

II. Legalidad, Seguridad y Justicia para los Derechos Humanos: A. Políticas Generales para Recuperar la Seguridad Pública con Derechos Humanos; B. La Ilegalidad, Impunidad y Corrupción como Causa de Violaciones a los Derechos Humanos; C. Verdad, Justicia y Reparación para las Víctimas, y D. El Sistema Penitenciario y los Derechos Humanos.

III. Temas de Atención Urgente para la Vigencia de los Derechos Humanos: A. Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas; B. Contra la Tortura y los Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes; Contra la Violencia Feminicida; D. Contra la Violencia y Agresiones en contra de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos y E. Contra la Trata de Personas.

IV. Empoderamiento y Protección de Poblaciones en Condición de Vulnerabilidad: A. Personas con Discapacidad; B. Niñas, Niños y Adolescentes; C. Personas Mayores y Familias; D. Personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana; E. Población Indígena y Afrodescendiente; F. Igualdad entre Hombres y Mujeres, y G. Migrantes.

V. Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: A. Para la Vigencia de los DESCA; B. Empresa y Derechos Humanos.

VI. Compromisos Internacionales: A. Ratificación de Instrumentos Internacionales, y B. Otras Acciones en el Ámbito Internacional.

AGENDA EN HIDALGO Y LA CEDHEH: 2018-2023

Una sociedad de derechos, se ve reflejada en el aumento de la cohesión social. Por ello, todo programa de gobierno, y de derechos humanos no puede estar desvinculado del resto de la planeación Estatal, siendo los derechos humanos el eje transversal, de toda política pública, estatal y municipal. Se debe trabajar para construir una Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo activa, e incluyente, en favor de los derechos humanos y contra la Discriminación.

Trabajar en favor de los derechos humanos, implica un alto grado de responsabilidad. Debemos seguir promoviendo e impulsando, una CDHEH, que realmente trabaje de manera activa y coordinada, que sea valorada por las autoridades y por la ciudadanía.

Porque en una democracia, la promoción y protección de los Derechos Humanos son el eje central siendo el principal indicador de bienestar y de gobernabilidad.

“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.