Política

Una didáctica sin recetas

  • Apuntes pedagógicos
  • Una didáctica sin recetas
  • Alfonso Torres Hernández

El plano didáctico es el momento de concreción curricular donde se advierte la particularidad y singularidad de la práctica docente. Al igual que otros momentos de la práctica, tiene un carácter de complejidad, no es lineal, no es sencillo y requiere de un marco de referencia básico para comprender el sentido que le exige la articulación con el fundamento filosófico, político y pedagógico del modelo educativo. En la actualidad, el modelo de la Nueva Escuela Mexicana plantea una narrativa político-pedagógica que marca distancia y ruptura con los modelos educativos anteriores, lo que implica que los docentes se tengan que apropiar de estos referentes para que su plano didáctico tenga sentido y pertinencia con la realidad que enfrenta. Y uno de los planteamientos centrales es transitar hacia la autonomía profesional construyendo su propia didáctica, una didáctica sin recetas.

Pensar en la autonomía docente, nos lleva a pensar en desarrollo de capacidades, de posturas y de acciones. Una de las bondades en la construcción del Programa Analítico es precisamente que provoca una reflexión, problematización y contextualización sobre la práctica docente propia. Es decir, coloca la mirada del docente en la particularidad, no en la generalidad, de su acción y entorno inmediato. Esto se constituye en el insumo principal para pensar en una didáctica más pertinente, una didáctica más creativa, una didáctica sin recetas.

Una didáctica sin recetas implica en los docentes una ruptura con lo sedimentado de su práctica y una ruptura con los modelos didácticos que “otros proponen y venden como la panacea de la práctica”, particularmente hoy en día a través de las redes sociales. Se puede construir un marco de referencia eso sí, con todos los ejemplos y modelos que le compartan o estén a su alcance, pero no asumirlos como el modelo único a seguir.

Un docente que no sigue modelos elaborados por otros es un docente que piensa en la particularidad de su práctica, en la particularidad de su alumnos, escuela y contexto. Es un docente que está en posibilidad de crear porque es sensible a su realidad, porque la ha diagnosticado e identificado los puntos problemáticos que debe atender.

Una didáctica sin recetas se acompaña de la innovación. Introduce formas diferentes de relación pedagógica con sus alumnos considerando recursos que le permitan un tratamiento de los contenidos más pertinente y significativo creando ambientes de aprendizaje motivadores que contagien el deseo de aprender y transformar las realidades.

Un didáctica sin recetas nos refiere a un docente atrevido, que frente a la incertidumbre y retos que le presenta su realidad inmediata, no se amilana y surge en él, la creatividad, la imaginación, el deseo de transitar. Se atreve a pensar y cuestionar la tradición, lo inmutable de su práctica, lo prescriptivo. Es un docente que desarrolla la razón crítica para mirar posibilidades de acción distinta y establecer nuevas formas de comunicación con sus alumnos.

La narrativa político-pedagógica que hoy está presente en el plan y programas de estudio, es una invitación y provocación para que los docentes se atrevan a mirar y pensar su práctica desde otros referentes, desde otros ángulos.

Es la posibilidad de que reinventen su práctica con herramientas de reflexión distinta que marquen una distancia con lo parametral y lo sedimentado. Una didáctica sin recetas se constituye en un camino para el desarrollo del pensamiento, y este a su vez, en el camino para desarrollar autonomía profesional.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.