Política

Sentido de las políticas de profesionalización

  • Apuntes pedagógicos
  • Sentido de las políticas de profesionalización
  • Alfonso Torres Hernández

Reconozco que la actualización, capacitación y el acompañamiento pedagógico se han constituido en los dispositivos esenciales de las últimas reformas educativas en México y han tenido como intención primordial mejorar la práctica pedagógica del docente, sin embargo, una de las cuestiones más relevantes es que estos dispositivos no se corresponden con las necesidades formativas de los maestros en sus diferentes contextos, funciones y prácticas. Lo anterior nos ha mostrado también, que la actividad docente es una de las más resistentes a todo tipo de innovación, como lo han confirmado numerosos autores de las más diversas latitudes. Es pertinente entonces hacer una revisión y evaluación de las políticas educativas dirigidas a la formación profesional de los maestros. Si no se evalúan, el riesgo que se corre es que el sistema educativo muestre debilidades que le impidan obtener resultados adecuados en cuanto a logros de aprendizaje de los alumnos, y más aún, en cuanto a la capacidad del propio sistema para tratar a esos alumnos de forma equitativa y mediante un uso apropiado de todos los recursos disponibles. Desafortunadamente, esta ha sido la situación que se ha vivido en México en las últimas décadas.

La reconfiguración del magisterio en los últimos años, ha agudizado el problema. En la docencia frente a grupo, ya no únicamente se encuentra al egresado de una escuela normal, universidad pedagógica o facultad de educación. Ahora se encuentran otros profesionistas y muchos de ellos carecen de la formación pedagógica y didáctica. La política de profesionalización de los docentes, en particular los procesos y estrategias de formación continua, deben pensarse entonces con mayor detenimiento. Se constituye en una condición esencial para el avance del sistema educativo, presente y futuro; pero también representa una condición para el desarrollo de la enseñanza como profesión. Es primordial entonces en pensar reencauzar la práctica educativa y docente hacia la profesionalidad teniendo como punto de partida el análisis del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana y del plan de estudios que le acompaña. La ruptura paradigmática que les propone requiere de una formación epistemológica, teórica y metodológica más sólida y puntual.

En este sentido, la formación, actualización y/o capacitación que se proponga para los docentes, debe partir del supuesto de generar innovación y transformación en su ámbito de acción, y con ello, atender un elemento sustancial para el cambio institucional que se proponga. En este proceso, juegan parte importante los supuestos que orientan todo tipo de estrategia que se implemente. Básicamente, en lo que se refiere a una propuesta formativa de continua, se considera (o debería considerarse) lo siguiente:

• Identificación de las necesidades formativas profesionales.

• Avance teórico del conocimiento.

• Valoración de los conocimientos y habilidades de los docentes.

• Posibilidades de aplicación de los conocimientos en la práctica y contexto cotidiano.

• Valoración de la resistencia al cambio por parte de docentes, grupos o elementos del propio sistema.

• Análisis del contexto educativo y sociohistórico

Tener claridad en el diseño de políticas para el desarrollo profesional de los docentes, en términos del modelo educativo vigente, con el estudio que se pretende y los resultados esperados, es una de las aportaciones que directa o indirectamente impactarían en la transformación de la práctica educativa y por consiguiente en la mejora de los aprendizajes en educación básica. Por otra parte, se contribuye a eliminar el aislamiento docente, el individualismo, lo meritocrático y el academicismo de las prácticas, para transitar hacia un modelo de colectividad, reflexividad, de acción y transformación que consolide la autonomía profesional. 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.