Política

Fortalecer el Consejo Técnico

  • Apuntes pedagógicos
  • Fortalecer el Consejo Técnico
  • Alfonso Torres Hernández

El Consejo Técnico en las escuelas de educación básica se ha constituido en el espacio, casi único, para la posibilidad de diálogo entre docentes sobre el derrotero del plan y programas de estudios. La comprensión del enfoque, fundamentos y metodología no es una tarea sencilla, mucho menos trabajar en colectivo con la diversidad de condiciones institucionales, contextuales y laborales que rodean los ambientes escolares. Bajo estas circunstancias, los consejos técnicos han tenido un nivel distinto en su desarrollo y avance respecto a la construcción del programa analítico, el trabajo con la metodología de proyectos, el uso de nuevos materiales y la relación con la comunidad. En la proximidad del inicio de un nuevo ciclo escolar están cuestiones son necesarias de reflexionar y tomar decisiones pertinentes sobre ello.

Un elemento fundamental para el trabajo colectivo es la configuración y consolidación de sentidos y significados comunes respecto a la escuela. Pensar, repensar y hacer escuela es una tarea que debe ocupar el centro del pensamiento y acción. Un colectivo trabaja mejor si encuentra un propósito común para transitar hacia condiciones diferentes y mejores para la enseñanza y aprendizaje. La escuela debe considerarse como el espacio que permita sentar las bases para la transformación educativa y social, y esto sólo ocurrirá si el colectivo se cohesiona como un solo sujeto.

Entre los miembros del colectivo deben compartir sus expectativas y deseos para el ciclo escolar que inicia, las problemáticas vividas en el ciclo anterior y las estrategias propias que implementaron para enfrentarlas. Deben hacer una recapitulación de lo que han desarrollado y encontrar puntos que permitan su mejora. Los directores y supervisores deben abandonar los deseos del cumplimiento administrativo de realizar las sesiones de Consejo Técnico de forma estandarizada y empezar por comprender la particularidad y singularidad de cada colectivo, reconocer las condiciones propias y posibilidades de acción en cada escuela. La esencia del colectivo se constituye a partir de ese reconocimiento.

Para la fase intensiva del Consejo Técnico del ciclo escolar próximo a iniciar, la propuesta de trabajo les invita a reflexionar sobre el derecho humano a la educación, la inclusión, la mejora continua, el diagnóstico socioeducativo, el programa analítico, la planeación didáctica y la organización de actividades para el año escolar. Todo eso en tres jornadas de trabajo. Parece ser que se piensa el desarrollo de las sesiones sobre la base de “pensar” que el fundamento del plan de estudios se ha comprendido o que la construcción y desarrollo del programa analítico ha sido exitoso. El atiborramiento de contenidos a revisar en esta fase intensiva parece ser que solo tiene el sentido de cumplimiento y no de una comprensión plena, por ello la necesidad de fortalecer el Consejo Técnico y no agotar las expectativas únicamente en las sesiones.

Los consejos técnicos deben fortalecerse distanciándose de los parámetros institucionales que inhiben su iniciativa y creatividad, y que desconocen sus condiciones, problemáticas y expectativas. Los consejos técnicos deben revalorizarse en su acción pedagógica, que les permita reconocer puntos de partida comunes y plantearse propósitos de tránsito escolar en el mismo sentido. Las prácticas individuales se deben potencias en beneficio del colectivo, no limitarlas ni reprimirlas. Un Consejo Técnico consolidado tiene mayores posibilidades de enfrentar los retos educativos y pedagógicos que se le presenten.

El Consejo Técnico debe explorar nuevas estrategias de trabajo, como lo es la autoevaluación escolar para el acopio, interpretación y análisis de información que les permita tomar decisiones pedagógicas pertinentes. En este proceso reconocerán sus fortalezas y debilidades. Por otra parte, es necesario que sea el propio Consejo Técnico quien establezca su plan de formación y mejora. Hasta ahora, la SEP ha definido la ruta de pensamiento y acción de los consejos técnicos, pero en consideración a los procesos de problematización y contextualización que se llevan a cabo, cada Consejo Técnico lo puede construir. Esto le dará una mejor respuesta a su particularidad, y por supuesto, un mejor sentido hacia la conformación de comunidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.