Política

El taller de formación para docentes

  • Apuntes pedagógicos
  • El taller de formación para docentes
  • Alfonso Torres Hernández

En el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes que mandata la Secretaría de Educación Pública (SEP), a desarrollarse en la primera semana del 2023, se plantea como propósito que los docentes “problematicen, reflexionen y dialoguen” acerca de los componentes centrales del plan de estudio y los programas sintéticos, y a partir de ello, iniciar un “proceso de codiseño” (entiendo que curricular) que los lleve al término de cuatro sesiones a la construcción colectiva de “un programa analítico por grado”.

Esta construcción tendrá como base el trabajo en dos dimensiones: problematización de la práctica y de los elementos del plan de estudio y el diseño del programa analítico. Para este trabajo, se les ofrece a los docentes algunos insumos (documento de plan de estudios, avance de los contenidos de los programas sintéticos y algunos videos pregrabados con la participación de funcionarios).

La intención de trabajo planteada se basa en el supuesto de que los docentes, en el escaso tiempo dedicado en las sesiones de Consejo Técnico anteriores, han tenido un acercamiento y comprensión de los “principales postulados, componentes y premisas curriculares” del plan de estudio.

Si esto fuera así, por supuesto que no tendría duda de que el taller lograría sus propósitos de manera exitosa, sin embargo, a fuerza de ser lo más objetivo posible, apunto algunas ideas que considero necesario atender para fortalecer el taller.

En primer lugar, es pertinente reconocer que el plan de estudio para su comprensión más integral, requiere de que lo consideremos como un tránsito paradigmático que implica un marco de referencia amplio sobre algunos aspectos que tengan que ver con el enfoque humanista, con perspectivas curriculares, con la noción de democracia y de colectividad, y con categorías teóricas sobre la inclusión, interculturalidad, pensamiento crítico, racionalidad y transformación.

Y para ello es necesario acercarle a los docentes un repositorio de bibliografía sobre estos temas, a reserva por supuesto de destinar el tiempo para la lectura previa.

En segundo lugar, reconocer que la problematización de la práctica docente, no es una cuestión que se desarrolle en unas cuantas horas, ni a partir únicamente de dos o tres tópicos sugeridos.

La problematización de la práctica implica un proceso metodológico permanente de reflexión sobre la acción y la misma reflexión (Schön, Kolb), tanto de manera individual como colectiva, que llevará a los docentes al desarrollo de reflexividad en, para y sobre su práctica.

La problematización, nos dice Sánchez Puentes (1993), implica un cuestionamiento constante a nuestros supuestos y desestabilización de nuestros saberes que nos llevará a un periodo de clarificación y construcción gradual de nuestro objeto (comprensión de la práctica en este caso). Este proceso requiere de un marco de referencia metodológico adecuado y documental, más allá de los insumos propuestos.

En tercer lugar, el diseño, y/o codiseño, curricular (porque eso implica un programa analítico) también requiere de acercarle a los docentes otro tipo de insumos y recursos, además de un ajuste en los tiempos para su elaboración.

Pensar en resultados óptimos después de cuatro sesiones de trabajo, hace pensar más en la lógica de cumplimiento administrativo más que en una lógica pensada desde lo pedagógico-curricular.

El taller, puede fortalecerse si hay un retorno a la revisión, análisis y comprensión de los fundamentos y componentes del marco curricular de manera más puntual, primeramente.

Esto constituye la plataforma para comprender la estructura curricular y en paralelo iniciar un proceso metodológico de reflexión-acción-reflexión en, sobre y para la práctica docente que ofrezca a los docentes la seguridad en el tránsito hacia un paradigma curricular diferente.

Alfonso Torres Hernández


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.