Política

Aportes de platón y aristóteles

  • Apuntes pedagógicos
  • Aportes de platón y aristóteles
  • Alfonso Torres Hernández

La filosofía y la educación han mantenido una relación necesaria a lo largo del tiempo. La filosofía como un saber reflexivo y crítico frente a la realidad, y la educación como un ejercicio de transmisión, adquisición, generación y aplicación de conocimientos, saberes, sentires y prácticas. Desde la Grecia antigua, filósofos como Platón y Aristóteles se interesaban por la educación, ese interés los llevó a plantear importantes aportes que me parece relevante apuntar.

El pensamiento pedagógico Platón es de enorme relevancia, sus ideas en cuanto a la enseñanza se plasman en Protágoras y en Menón. El tema central de la obra temprana Protágoras es la enseñabilidad de la virtud; para determinar si la virtud puede ser enseñada, se discute su naturaleza, lo que lleva a la construcción de la definición de la virtud, y si existe una sola o son diversas virtudes, aspectos relacionados con la educación. Se observa, entonces, que el término virtud no es unívoco en este diálogo, pueden detectarse varias acepciones, entre las que es importante mencionar:

1. La virtud concebida como la forma de actuar socialmente requerida, debido a que desde el nacimiento el hombre se ve influenciado por acciones socializadoras de su medio.

2. La virtud como la habilidad [«competencia», dirían ahora] para administrar los bienes o asuntos propios o públicos.

3. La virtud como la capacidad excepcional de un hombre de estado. (García Casanova 2008)

En su obra, La República, Platón enfatiza en la formación de los tres estamentos. El tercero, de los campesinos y artesanos, debe proporcionar educación para la templanza; el segundo, de los guerreros, además de la templanza, debe educarse en la valentía, la gimnasia y la música; y el primero, de los gobernantes, su educación se dirige a la filosofía, además de la templanza y valentía, se profundiza el estudio de la aritmética, el cálculo, la geometría, la astronomía y la dialéctica.

Aristóteles por su parte, toma a la psicología como referente para explicar el proceso educativo y particularmente el aprendizaje. Forja su concepto de educacion partiendo de la idea de imitacion. Lo que en el bruto, es mera capacidad imitativa, en el hombre se convierte en un arte. El hombre se educa en la medida que copia la forma de vida de los adultos. Tal imitacion conlleva un crecimiento animico, porque los habitos adquiridos van formando una especie de segunda naturaleza en el educando. La educacion es posible, porque existen disposiciones a desarrollar y medios para lograrlo. El hombre se educa porque actualiza sus potencias; el educando es potencialmente un sabio; con la educación se actualiza lo que es susceptible de desarrollarse. Los factores de la educación humana son tres: disposiciones naturales, medios para aprender, y la practica o habito para afirmar lo asimilado. El proceso psíquico del conocimiento consiste de tres fases; percepción del objeto, memorizacion de lo percibido y aplicacion de los contenidos memorizados, relacionandolos entre si. A dicho proceso natural del alma humana, debe corresponder un plan metódico de enseñar; a) el maestro debe en primer termino, exponer la materia del conocimiento; b) después debe tratar que se imprima o retenga lo expuesto, en la mente del alumno; c) en fin, debe buscar que el educando relacione las diversas representaciones mediante el ejercicio. (Francisco Larroyo, 2009)

Aristóteles, también nos aporta que la educación integral debe ser ascendente, perfeccionándola de manera gradual. Hasta los 7 años: hay que dar preferente atención a la educación física. De los 7 a 14 años: se introduce de a poco la educación intelectual, con lectura, escritura, música, dibujo, cultura física y gramática. Y finalmente de los 14 a 20 años: formación secundaria y superior. Continua la enseñanza musical y se inicia la retorica, la matemática, la filosofía y la política. También se recibe formación militar.

Como podemos advertir, es importante reconocer los vínculos que distintas disciplinas tienen con la educación. Condición que nos posibilita una mayor comprensión de los postulados curriculares de hoy en día.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.