Cultura

Cacomixtles: los guardianes de Hidalgo

  • Pa'no molestar
  • Cacomixtles: los guardianes de Hidalgo
  • Alejandro Evaristo

El cacomixtle es un mamífero que ha capturado la atención de muchos, especialmente en Hidalgo, donde su presencia es parte integral de la biodiversidad local.

Se trata de un pequeño carnívoro perteneciente a la misma familia que los mapaches, se caracteriza por su agilidad y una cola anillada que puede alcanzar hasta 44 centímetros de longitud.

En nuestra entidad, estos animalitos habitan en diversas áreas, desde zonas boscosas hasta entornos urbanos, pues tienen una increíble capacidad de adaptación a diferentes hábitats y por ello logran sobrevivir.

Desafortunadamente, enfrenta amenazas como la caza furtiva y la invasión de su hábitat, tan es así que se han reportado casos de cacomixtles rescatados en Pachuca, donde fueron encontrados vagando en busca de comida. Sí. A pesar de ser un animal tímido y nocturno, parece estar involucrándose en la vida urbana y por ello se han visto en jardines y basureros en busca de alimento, comportamiento que ha llevado a una mayor interacción con los humanos a quienes es necesario recordar que no representan una amenaza de ningún tipo.

Aunque son principalmente solitarios, los cacomixtles pueden ser observados interactuando entre sí durante la temporada de apareamiento o cuando las crías están presentes.

Los cacomixtles son omnívoros y tienen una dieta variada que incluye pequeños vertebrados, insectos y frutas, una razón más para que puedan desarrollarse en diferentes entornos y aprovechar los recursos disponibles; de hecho, se ha observado que tienden a alimentarse de lo que es más abundante en cada estación del año, lo que demuestra su capacidad para ajustarse a diferentes condiciones.

También es un animal involucrado en leyendas y relatos; de hecho, en algunas comunidades indígenas se le atribuyen características místicas y se le considera un guardián del bosque, historias que demuestran la profunda conexión entre los seres humanos y la naturaleza, demostrando la importancia de preservar las especies locales.

Además, es un animal que ha inspirado a poetas y músicos, como el poema “Cacomixtle” de Miguel Ángel Corral Albarrán, en el que habla de su esencia elusiva y misteriosa: Ante el asedio de la humana depredación,¿qué será de este bello ejemplar encerrado, en el anillo concéntrico de la catástrofe o en el ojo azulado y magnético del cosmos? También está “A un Cacomixtle”, de Luis Otero, quien le describe como parte del paisaje sonoro de la noche y resalta su conexión con el entorno, mostrando cómo su presencia puede pasar desapercibida en medio del bullicio urbano: A su llegada la noche perdió su tristeza, entre aullidos, gritos y quejidos, se crea su canto; pareciera un ave, sin siquiera serlo. Silencioso, caminando con cautela...

En música, tenemos la canción “Tlalnepantla”, que incluye referencias al cacomixtle, celebra la cultura y biodiversidad mexicana, así como su importancia en el imaginario colectivo. En redes sociales, se han compartido videos y canciones que rinden homenaje a este mamífero y “La canción de los cacomixtles” ha ganado popularidad entre los más jóvenes.

También ha sido objeto de crónicas contemporáneas, como las escritas por Gregorio Lywer, quien describió encuentros con estos animales mientras caminaba por las calles vacías de la Ciudad de México.

La importancia ecológica del cacomixtle va más allá. Su papel es crucial en la dispersión de semillas y el control de poblaciones de plagas y cuando aparecen, su presencia indica un ecosistema saludable y equilibrado.

Por eso, en Hidalgo, donde la biodiversidad es rica pero vulnerable, proteger a los cacomixtles es esencial para mantener el equilibrio natural. Por eso se han generado iniciativas tanto oficiales como de organizaciones locales para educar al público sobre la importancia de protegerles.

Las historias sobre el cacomixtle también han encontrado eco en las redes sociales, donde se comparten imágenes y relatos sobre avistamientos en áreas urbanas y rurales.

No se trata de un simple mamífero, es un símbolo de la rica biodiversidad que caracteriza a Hidalgo y a México en general. Su historia está entrelazada con la cultura local y su conservación es crucial para mantener el equilibrio ecológico, de ahí la necesidad de reconocer su valor e importancia.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.