Espectáculos

Programados para enfermar

alfredo san juan
Alfredo San Juan

¿Por qué nos enfermamos? Es la pregunta que de forma continua se hacen los investigadores en el área de la salud y, de hecho, todos los avances en biotecnología se encaminan hacia poder responderla y evitar que la gente siga muriendo de forma prematura.

Como su nombre lo dice, una muerte prematura es la que se produce antes del promedio esperado en la población donde se vive y se relaciona con las enfermedades no transmisibles. Se habla de todos aquellos que fallecen antes de los 75 años de enfermedades cardiovasculares, cáncer, secuelas de diabetes o enfermedades cardiorrespiratorias, que en esta época son siete de cada 10 personas.

¿Por qué enfermamos? En genética existe una hipótesis bastante aceptada a escala mundial sobre la que hoy se trabaja de forma continua. Ésta establece que todas las enfermedades que podemos llegar a padecer en nuestra vida (que no sean infecciosas) tienen un origen genético, es decir, nacemos con ellas. Esta teoría llamada “la teoría fetal de la enfermedad”, nos dice, además, que estas enfermedades estarán silenciadas en nuestro cuerpo hasta que llegue un disparador que las despierte, como tu estilo de vida y el ambiente en que te desenvuelves.

Lo que siempre deberás tener en cuenta es que tu genética no es una condena, y podrías pasar tus años siendo una persona muy saludable si cuidas tus hábitos. Sin embargo, (y esto es algo lamentable), existe una variable que en los últimos 10 años se ha comprobado que detona enfermedades a todas las edades y el control de ésta depende más de los gobiernos que de nosotros: la contaminación.

El aire que respiramos, cuando entra a nuestro organismo, se comporta como un oxidante letal. Las partículas que constantemente inhalamos quienes vivimos en ciudades mexicanas como Monterrey, CdMx y Guadalajara, tienen la capacidad de moverse dentro de nuestro cuerpo más rápido de lo que podemos combatirlas. Además, son tan pequeñas que cuentan con la habilidad de entrar al núcleo de cada una de nuestras células y ocasionar daños en nuestro material genético. Vemos cada vez más casos de cáncer y enfermedades cardiorrespiratorias que no tienen otra explicación que el ambiente en que vivimos y sobre el cual no tenemos control absoluto.

Nacemos programados para enfermarnos, pero no solo por nuestros genes, sino porque los contaminantes que respiramos 24 horas al día tienen el poder de llegar hasta un bebé en desarrollo y hacerle daño. El útero de nuestra mamá, que antes era nuestro lugar más seguro, dejó de serlo cuando nos convertimos en las ciudades con los peores índices de contaminación del mundo. La exposición prenatal (en útero) a contaminantes ambientales se asocia con una gran variedad de problemas que hoy están más presentes que nunca: abortos espontáneos, muertes prenatales e infertilidad (tanto en hombre como mujer). Estos mismos contaminantes durante el embarazo se relacionan con un mayor riesgo a desórdenes del espectro autista, así como sistemas inmunes deficientes que van desde alergias y asma hasta diferentes tipos de cáncer.

¿Por qué nos enfermamos? Porque las ciudades en las que vivimos están diseñadas para la industria, no para sus ciudadanos. Enfermamos porque desde el momento en que somos concebidos nuestro sistema comienza a oxidarse. Te enfermas porque aun y cuando haces todo lo que está en tu trinchera para tener una vida lo más saludable posible, los gobiernos que deben cuidarnos voltean a otro lado y son incapaces de ponerle un alto al gran problema de contaminación que enfrentamos.

Cuando en las películas vemos que la gente viaja al pasado, piensan que el cambio más mínimo que hagan puede alterar el orden del futuro. Sin embargo, somos muy pocos quienes estamos convencidos de que los cambios mínimos que hagamos hoy sí pueden traer un efecto sobre nuestro futuro. Es hora de actuar desde nuestra trinchera, con cambios pequeños que apoyen a evitar la contaminación. Pero también de exigirle a nuestros gobiernos que lo hagan. Si ellos quieren ser recordados como unos héroes, que lo hagan dándonos la oportunidad de vivir más y mejor, y esto se logra atacando el tema de la contaminación de una vez por todas.

MSC. Alejandra Ponce

Nutrigenética | Healthy Aging | Lifestyle Medicine

Autora de Tiempo Extra y Aliméntate Según Tus Genes

* Experta en Nutrigenética y Medicina del estilo de vida

@aleponce.healthyagingmx


Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.